El director del Centro de Salud de Villafranca, José Luis Cidra, junto con el alcalde de la localidad, José Manuel Rama Mª ÁNGELES PUERTO

Villafranca no suma hoy positivos por Covid-19, se mantiene con 23 casos activos

Sin embargo, aún hay muchas pruebas PCR solicitadas lo que podría suponer en un margen de 24-48 horas que el número de positivos aumente en la localidad

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 20:33

Villafranca de los Barros cuenta en estos momentos con 23 casos activos por Covid-19, ningún contagio más en el día de hoy, aunque ayer se contabilizaron cinco casos más. De esas 23 personas, 20 tienen empadronamiento en la localidad, y las tres restantes se encuentran haciendo el aislamiento domiciliario en Villafranca.

Como ya saben, se encuentran distribuidas en dos agrupaciones familiares, un brote, y el resto pertenecen a casos aislados.

En el día de hoy se han seguido realizando pruebas de diagnóstico PCR. Como explicó José Luis Cidra, director del Centro de Salud de Villafranca, en el día de ayer tenían 52 PCR solicitadas, lo que podría suponer en un margen de 24-48 horas que ese número de positivos aumente en la localidad.

José Manuel Rama Moya, alcalde de Villafranca, advirtió a los vecinos que «no pueden bajar la guardia». Amplió, «un foco que teníamos prácticamente acotado, en la segunda prueba han salido tres casos más, continuamos sumando, no estamos decreciendo». «La situación es preocupante».

Pese a estos datos negativos, el alcalde villafranqués piensa que «estamos lejos» de entrar en un confinamiento. «Se tendrían que cumplir varios parámetros a la vez, como un gran número de focos activos, un gran número de brotes, de personas contagiadas… pienso que todavía estamos lejos de eso».

Por último exigió «responsabilidad individual» para no poner en riesgo la salud de los mayores, además de los conflictos sociales que puede generar cualquier confinamiento.

José Luis Cidra también incidió en esa responsabilidad individual, sobre todo, la de los jóvenes. «Apelo a los criterios educacionales, a la responsabilidad y al saber hacer de los ciudadanos, ahí es donde está la clave para que sepamos parar esta pandemia». Y añadió, «el 95% de las personas que se han contagiado vienen de reuniones de jóvenes, y a ellos me dirijo, que tengan conciencia de civismo y de educación, y si están esperando un resultado PCR que guarden cuarentena porque detrás de él pueden venir muchísimos más».

Publicidad

Y concluyó, «el aislamiento es la medida más importante para no expandir el virus cuando se ha establecido contacto estrecho con un positivo, esperemos 10 o 14 días en casa, que tampoco nos va a pasar nada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad