En las actividades desarrolladas el pasado sábado en la localidad Cedida

La localidad se solidariza con el pueblo saharaui

Los amigos del Pueblo Saharaui desarrollaron la semana pasada acciones para sensibilizar sobre la situación del Sáhara Occidental; Culminó el pasado sábado con actividades, ponencias y convivencia con todas las personas que se acercaron a la Casa de Cultura a conocer la situación en la que viven

Miércoles, 12 de febrero 2020, 20:39

La Asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Villafranca de los Barros celebró del 3 al 8 de febrero una semana de sensibilización sobre la situación actual del Sáhara Occidental, concretamente, querían visibilizar la situación actual que se vive en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tindouf y en los territorios ocupados del Sáhara.

El pasado lunes, 3 de febrero, Cristina Ovejero, miembro de la asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de la localidad y parte de la Junta Directiva, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer en profundidad todas las actividades que se iban a llevar a cabo en el municipio para conseguir tal fin.

Ese mismo día, se inauguró la exposición fotográfica 'Sáhara. Emociones en el exilio y el olvido', en la cafetería de la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros.

Además, durante toda la semana se realizó, en coordinación con Fedesaex, la Caravana por la Paz, una acción de recogida de alimentos por diferentes supermercados y centros educativos de la localidad, que aún continúa en determinados colegios. Todo lo recaudado se enviará a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

El viernes 7 de febrero se dedicó a los jóvenes. Se realizó una campaña de sensibilización en el Instituto Meléndez Valdés y, por la tarde, a las 18,00 horas, se ejecutó un taller de Videoactivismo y Derechos Humanos, en el ECJ de Villafranca dirigido por Raquel Larrosa, graduada en Comunicación Audiovisual y especializada en Cine Documental. Es fotógrafa, redactora, operadora de cámara, montadora y directora, entre otros, del corto documental «'SKEIKIMA» (2017). En dicho taller resaltó la importancia del vídeo o la imagen fija para contar historias y como herramienta clave de intervención sociopolítica.

La semana de sensibilización terminó el sábado con varias actividades en una gran jaima que se instaló frente a la Casa de Cultura y donde hubo videoconferencia con las familias de los campamentos de refugiados, cuenta cuentos, taller de cultura saharaui, etc.

Publicidad

Además, la asociación preparó para ese mismo día, una «Macarronada Solidaria» donde los interesados pudieron adquirir un plato de macarrones por dos euros elaborado por el cocinero Pedro Serna. Tras la macarronada, se proyectaron dos cortometrajes.

El pueblo de Villafranca respondió, una vez más, a su cita con la solidaridad. Se interesó por la situación del Sáhara Occidental, contribuyeron en la caravana de alimentos y participaron de las actividades.

Publicidad

Hilario Díaz, presidente de la asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui, reconoció, «todas estas actividades las hemos realizado con mucho cariño y entusiasmo porque para todos nosotros es fundamental que nuestro pueblo y Extremadura sepan en qué trabajamos y cuál es la realidad de las personas a las que entregamos nuestra ayuda». Dijo también Hilario Díaz en el acto de clausura de dichas jornadas, «es triste y es una pena que tengamos que tener esta semana de sensibilización y que tengamos que reunirnos para recordar la situación que está viviendo el pueblo saharaui, creo que esta semana no la debíamos tener», lamentó.

Para la organización y desarrollo de todas las actividades, la asociación ha contado con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, FEDESAEX, Delegación Saharaui para Extremadura, del Instituto de la Juventud de Extremadura, Cafetería Casa de Cultura y Pedro Domínguez Serna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad