

Esta mañana, el alcalde villafranqués, José Manuel Rama Moya, y el concejal de Festejos, Mariano Blanco, se han reunido con los representantes de las cuatro asociaciones vecinales de la localidad en la sala de protocolo del Ayuntamiento para anunciar a los medios de comunicación que se suspenden todas las fiestas tradicionales para este 2020 debido a la crisis sanitaria. «Se traducirá en una serie de actos lúdicos, culturales y musicales, algo parecido a lo que conocemos como Pacto por la Cultura y la Hostelería», aclaró Rama Moya. O lo que es lo mismo, conciertos o espectáculos reducidos, al aire libre, con el público sentado y manteniendo las distancias de seguridad.
La primera que se suspendió fue la de San Antonio, prevista para mediados del mes de junio. «Empezamos a organizar la fiesta en los meses de febrero y marzo, y prácticamente para junio, lo teníamos todo cerrado, tuvimos que cancelar muchísimas cosas, pero consideramos que lo más prudente sería no hacer nada», lamentó la portavoz de la asociación de vecinos Bonhaval, Isabel López.
Por su parte, la asociación de vecinos «Las Peñitas», decidieron posponer las fiestas de julio a agosto, para que así, coincidiese con el homenaje que rinde cada año este barrio a los emigrantes, concretamente habían barajado los días 14, 15 y 16 de agosto, pero finalmente, la fiesta se reducirá a actividades lúdicas, culturales y musicales que respeten siempre las medidas de higiene y seguridad.
Otra de las fechas señaladas en el calendario por todos los villafranqueses son las Fiestas de la Vendimia y tradicional Velá de la Virgen Coronada, patrona de Villafranca y considerada fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra en la localidad la segunda semana de septiembre. Además de esas actividades lúdicas, culturales y musicales, a Manuel Pinilla, presidente de la asociación de vecinos Virgen Coronada, le gustaría realizar la extracción del primer mosto como acto simbólico y así inaugurar la temporada de vendimia. También apuesta porque haya pregón, que correría a cargo, como en años anteriores, de un villafranqués afincado fuera de la localidad, aunque admite, «será complicado».
Por último, para el puente de octubre Villafranca celebraría las Fiestas del Pilar. Virtudes Flores, presidenta de la asociación de vecinos «El Pilar», destacó que se están organizando actividades «sin cerrar nada, dejándolas en 'stand by', para que no conlleve mucho suspenderlas». Irán orientadas a ayudar a la música y la hostelería del barrio del Pilar, pero todo dependerá de cómo evolucione la situación epidemiológica.
Por otro lado, el alcalde de Villafranca de los Barros, comunicó que el 15 de mayo, festivo habitual pero que en esta ocasión los villafranqueses no disfrutaron, se traslada, por unanimidad de las asociaciones vecinales, al 23 de noviembre. La fecha fijada para este día es un guiño a la música y lo músicos, pues se une al 22 de noviembre, Santa Cecilia, patrón de los músicos. Francisco Jiménez Araya, presidente de la asociación de vecinos «Las Peñitas», reflexionó, «no estaría mal que nuestra seña de identidad que es la música se vea reflejada como un día festivo, somos una ciudad de músicos, es una gran oportunidad la que se nos brinda para ofrecer acciones culturales y musicales de un modo diferente… esperamos ofrecer, de la mano del ayuntamiento, lo mejor de nosotros, respetando las medidas que nos dicta la autoridad sanitaria», concluyó Jiménez Araya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.