

Villafranca quemó los malos espíritus en el día de ayer en la Fiesta de las Candelas. Una fiesta que se celebra habitualmente cada 2 de febrero.
Cuenta la tradición que el objetivo que perseguía la Fiesta de las Candelas en la localidad era la de quemar los malos espíritus representados por las «pantarujas», muñecos hechos de madera y paja.
En Villafranca de los Barros se celebra el día de las «candelorias», como aquí la llamamos coloquialmente, desde años remotos. Se trata de una fiesta centenaria. Hace años, los muchachos de la localidad se acercaban al campo a recoger leña durante muchos días antes, bajo el lema, «si no acarreas no te calientas». La pretensión es que la suya fuese la más grande, incluso luchaban con otros chicos de candelas vecinas, y si se despistaban, les robaban algún que otro palo para lograr dicho objetivo.
Este acto de acarreo de leña por parte de los muchachos podría decirse que ya se ha perdido. Las hogueras se mantienen gracias al empeño de las asociaciones vecinales, colegios, bares y restaurantes de la localidad. Lo que no se ha perdido es el fin, reencontrarse con los amigos y vecinos al calor de un gran fogata y quemar en ella, simbólicamente, todo lo malo que nos haya sucedido a lo largo del año.
Así, en Villafranca se encendieron en el día de ayer unas 30 candelas y se degustaron productos típicos en la celebración de este día como panceta, cabezada, sardinas o caldillo extremeño, acompañado, como no podía ser de otra manera, con vino de la tierra.
Las más significativas las que organiza cada año las asociaciones de vecinos de Villafranca: Bonhaval, Las Peñitas, La Coronada y El Pilar.
Los más madrugadores a la hora de encender candelas han sido los del Hogar del Mayor de Villafranca que se adelantaron un día, y fue el miércoles, 1 de febrero, cuando nuestros mayores disfrutaron de la celebración del día de Las Candelas. La Casa del Mayor se quedó pequeña, se encontraba a tope de gente, siendo numerosas las personas que se vieron con ganas de celebrar y de degustar los asados tradicionales de esta fiestas, como sardinas, choricillos, panceta, lomo...incluso también cocinaron migas para acompañar de la mano del cocinero Manuel Durán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.