

El pasado 2 de marzo abrió sus puertas, en el polígono industrial Los Varales, la nueva ITV de Villafranca. Actualmente cuenta con tres trabajadores.
Durante la primera semana de su puesta en funcionamiento se han realizado 205 inspecciones. El 60% de los vehículos que han acudido a la nueva estación de Villafranca habían pasado previamente la ITV en Almendralejo o Zafra, dos estaciones que acogen 87.000 citas al año y que se verán descongestionadas con este nuevo centro villafranqués.
El horario de esta estación, gestionada por Itevebasa, es de 7.30 a 14.30 y de 16.00 a 18.00 horas de lunes a jueves y el viernes de 7.30 a 14.30. La empresa se está planteando ampliar el horario de apertura si el ritmo de inspecciones se mantiene.
La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, ha visitado las instalaciones de esta nueva estación de inspección técnica de vehículos en Villafranca de los Barros. Iglesias ha mostrado su satisfacción por la inauguración de este centro con el que la región ya suma 31 estaciones, que atienden aproximadamente a 700.000 vehículos al año, «es importante disponer de estos nuevos servicios, puesto que en los últimos años se ha incrementado bastante el parque móvil de nuestra comunidad, hay en torno a 20.000 matriculaciones nuevas cada año, lo que quiere decir que hay más vehículos que atender y, por tanto, más necesidades de infraestructuras de estas características para poder prestar un buen servicio», ha señalado.
Además, Leire Iglesias ha destacado el modelo de concesión administrativa y de funcionamiento público de la ITV en Extremadura. «Buena parte de las mejoras tienen también que ver con este modelo, que evita que se estén produciendo colapsos y colas como hay en otros territorios, aquí funcionan muy bien los servicios de cita previa, siempre y cuando le demos buen uso y funcionamiento».
En cuanto al sistema de cita previa ha aludido, «a veces, se hacen solicitudes de cita que luego no se ejecutan, vamos a procurar hacer inspecciones para que nuestro modelo de éxito y buen funcionamiento, que posibilita que 40.000 vehículos de fuera de Extremadura vengan a nuestra región a pasar la ITV, siga siendo de calidad».
El alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama Moya, también se ha mostrado satisfecho porque esta ITV en la localidad sea una realidad, agradeció a la consejera por haber implantado «estos servicios en estos terrenos que el ayuntamiento de Villafranca puso a disposición a través de una concesión vinculada al contrato de prestación de servicios de ITV».
También agradeció la gestión efectuada por Itevebasa en cuanto a «la rápida ejecución de los trabajos».
Para Rama Moya, un servicio que va a «aportar dinamismo al polígono industrial, recientemente se han adjudicado terrenos para la implantación de un taller de mecánica rápida muy próxima a estas instalaciones, y sin duda dinamizará el comercio local de Villafranca a través de las personas que vengan a traer aquí sus vehículos», ha considerado.
A la cita acudieron también miembros de la corporación municipal de Villafranca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.