Este pasado 4 de febrero se conmemoraba el Día Mundial contra el Cáncer. Un asunto que nos concierne a todos. Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
El objetivo de tener este día en el calendario es para aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. También con este objetivo se desarrollaba la charla-coloquio que tenía lugar ayer, 8 de febrero, en el salón de actos de la Casa de Cultura, organizada por la asociación oncológica 'Esperanza de Vida.
Para ello, cuatro expertas en la materia hablaron de cáncer ante un salón de actos abarrotado: Ángela María Roco García, licenciada en Medicina y Cirugía, especialidad medicina familiar y comunitaria, y médico de urgencias hospitalarias CHUB, Patricia Ramos Almoril, psicooncóloga de la asociación Española contra el Cáncer en el área de Salud de Mérida, Emilia Gallardo Mena, enfermera del hospital de Zafra, especialista en ostomías, y Ana Márquez Santiago, enfermera del hospital de Zafra, y también paciente, pasó por la enfermedad hace poco y quiso compartir su experiencia con los demás. A su vez, se mostró dispuesta a ayudar a quien lo necesite, si con su testimonio consigue ayudar aunque sea a solo una persona, se da por satisfecha.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.