

Las Universidades Populares de Olivenza, Calamonte, Feria, Azuaga, Burguillos del Cerro, Zafra y también la de Villafranca de los Barros están desarrollando durante este mes de diciembre actividades que invitan a la ciudadanía a conocer el patrimonio inmaterial de cada uno de estos pueblos a través de diferentes rutas.
Organizada por Diputación de Badajoz y AUPEX (Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura) en colaboración con las universidades populares participantes, el objetivo es la puesta en valor y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial local en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales.
Es la segunda vez que se celebra esta ruta, la primera para Villafranca en la que participa la Universidad Popular de Villafranca de los Barros con la colaboración de la asociación 'Últimas Bordadoras' de la localidad.
«La Universidad Popular de Villafranca de los Barros como espacio de participación ciudadana, de transmisión de saberes y de creación colectiva, participa en esta edición con la Ruta el arte del bordado, ya que Villafranca posee una larga tradición en bordados», explica Carmen Romero, concejal de UPV.
Así, se llevarán a cabo dos actividades. La primera de ellas, «El arte del bordado. Demostración didáctica». Será el próximo 9 de diciembre durante la Feria Expobarros. Integrantes de la asociación junto al grupo de jóvenes bordadoras serán las encargadas de realizar la demostración en vivo. Se podrán además admirar los bordados que estarán expuestos en el salón de actos del EFEVI en horario de 13.00 a 18.00 horas.
La otra se desarrollará el 16 de diciembre. Las voluntarias de la asociación cultural y recreativa 'Últimas bordadoras' acompañarán con sus explicaciones en la «Visita guiada a la Sala 8 del MUVI. El arte del bordado». Podrán conocer lo que el taller ha significado para estas mujeres, «un lugar de socialización, de transmisión de saberes y experiencias, donde no faltaban las risas y las canciones en las largas jornadas laborales», subraya Romero. Es necesaria inscripción previa para esta actividad en el teléfono 924 527 838 ya que las plazas son limitadas por grupo.
La fama del bordado en Villafranca fue internacional, siendo premiados con diploma y medalla de oro en la exposición Universal de Chicago de 1893 y en la de París de 1900.
«Hay muchos sitios donde se borda pero el de Villafranca es diferente, porque es muy bueno», concluye la presidenta de la asociación, Nandi Díaz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.