Raquel Larrosa junto a Cristina Ovejero, miembro de la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui
El videoactivismo como herramienta para intervenir en la sociedad
Organizado por la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui ·
Raquel Larrosa, directora del corto documental «SKEIKIMA», ofreció un taller en Villafranca dentro de la semana de sensibilización sobre la situación actual del Sáhara Occidental; Resaltó la importancia del vídeo o la imagen fija para contar historias y como herramienta clave de intervención sociopolítica
Durante toda la semana pasada, la asociación de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Villafranca de los Barros, acercó a la localidad la situación actual del Sáhara Occidental. El objetivo, mostrar a la población, y así visibilizar y sensibilizar sobre la situación actual que se vive en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tindouf y en los territorios ocupados del Sáhara.
Enmarcado en esa semana de sensibilización, el pasado viernes el Espacio de Creación Joven de Villafranca de los Barros, acogió un taller sobre Videoactivismo y Derechos Humanos, dirigido por Raquel Larrosa, directora del corto documental «'SKEIKIMA» (2017).
Raquel Salillas Redrado. Nombre artístico Raquel Larrosa. (España, 1991). Graduada en Comunicación Audiovisual y especializada en Cine Documental. Es fotógrafa, redactora, operadora de cámara, montadora y directora. Dice Larrosa, «el periodismo me acercó a la 'realidad' y el cine me enseñó a contar historias».
Y en ese empeño de contar historias surgió 'Skeikima' (2017), un corto documental que relata el activismo que ejercen las y los estudiantes saharauis desde las Universidades marroquíes. El proyecto dirigido junto a María Alonso ha recorrido más de 60 festivales en más de 20 países diferentes y ha obtenido 10 premios. El último de esos reconocimientos fue el Segundo Premio 'Crear 2019' por el Instituto Aragonés de la Juventud, «fue muy especial, mi familia se lo tomó como si hubiese recibido un Goya», comentó entre risas.
El taller sobre Videoactivismo y Derechos Humanos que impartió el pasado viernes en Villafranca estaba focalizado en la proyección de algunos de sus trabajos y la trasmisión de una idea clara, «el vídeo es una herramienta de intervención sociopolítica muy importante, para mí, además, tiene evidencia jurídica… y por último, que no necesitas una cámara de última generación para contar historias, con un móvil o tablet se pueden hacer muchas cosas».
Publicidad
Raquel Larrosa trabaja desde 2016 en la productora Fotograma 25 y ahí, sigue, tratando de contar historias relacionadas con los Derechos Humanos. 'Alexandra' (2018) es una de esas historias. Concluyó, «estamos trabajando en proyectos en el marco del Sáhara Occidental, en concreto, focalizado en la figura de la mujer en esos conflictos armados y cómo se enfrentan, a través de sus trabajos, a esa realidad que no han elegido, que les ha tocado vivir».
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.