Vergeles ve «síntomas de fatiga» en la Atención Primaria y reclama consenso para el plan estratégico del Sistema Nacional de Salud
Durante la inauguración de la III Jornada de Prevención de Adicciones en Extremadura «Mujeres y Adicciones», el consejero de Sanidad y Políticas Sociales prometió dotar de un Ecógrafo al Centro de Salud de Villafranca
Antonio Ortiz
VILLAFRANCA
Viernes, 29 de marzo 2019, 21:08
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, considera que la Atención Primaria de Salud tiene «síntomas de fatiga» por haber estado fuera del foco durante muchos años, siendo la mejor valorada por el barómetro sanitario, «y no le hemos hecho mucho caso hasta que las medidas anticrisis han caído sobre sus hombros», además «una mala planificación nos ha dejado con falta de médicos de familia y la demanda nos come».
Por ello, aunque todas las Comunidades Autónomas, incluida Extremadura, han tomado cartas en el asunto y elaborado reformas en la Atención Primaria, cree fundamental lograr un consenso nacional en acciones urgentes para el Sistema Nacional de Salud (SNS), plan que está desarrollando el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con las Comunidades Autónomas.
Vergeles ha realizado esta reflexión en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros, donde esta mañana ha inaugurado la III Jornada de Prevención de Adicciones en Extremadura «Mujeres y Adicciones» junto a la Directora Técnica de FAD, Eulalia Alemany Ripoll, y el alcalde de Villafranca, Ramón Ropero Mancera.
El consejero extremeño se ha referido a la necesidad de prestigiar la Medicina de Familia en las facultades, «porque lo que no se conoce no se elige» y, a su juicio, la medicina de familia es una gran desconocida en los estudios de Medicina, por lo que «hay falta de vocaciones», algo que se ve en la elección de plazas de los MIR.
Vergeles ha considerado que hay que trabajar con la Universidad y la formación especializada para darle mayor importancia a la Medicina de Familia, cuyas claves son dar mayor importancia al proceso de atención que al diagnóstico y que maneja la incertidumbre, «y las vocaciones pasan por incrementar profesores titulares en la Atención Primaria».
DOS RETOS
El consejero de Sanidad considera que el Sistema Nacional de Salud se encuentra ante dos retos muy importantes: por un lado la atención de forma integral cuando se habla de adicciones en lugar de drogodependencia; por otra parte, Vergeles cree que «en el ámbito de las addiciones hay una carencia en la mujer con respecto al hombre, tiene que producirse un cambio para afrontar las causas del problema del matriarcado (diferente en el caso de la mujer que en el hombre).
Vergeles entiende que «no hemos acabado con el patriarcado, ha cambiado la manera de ejercerlo a través de las nuevas tecnologías y eso hay que prevenirlo convenientemente, para evitar que se dé esa especie de »atrofia muscular« en el Sistema de Protección Social, reconocer el problema y cambiar esta realidad dotando al SNS y poniendo en el centro a la paciente para que haya una relación con Protección Social».
El consejero, que aseguró que no podía dar por inaugurada esta jornada por razones electorales, prometió estudiar la petición del alcalde de Villafranca que solicitó dotar de un Ecógrafo al Centro de Salud de esta localidad que, por cierto, ha cambiado recientemente de coordinador al sustituir el doctor José Luis Cidra a José Francisco Marmesat.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.