Unos 200 vehículos han secundado la caravana reivindicativa en apoyo al comercio y la hostelería
El tejido comercial y hostelero de la localidad pide auxilio, «nos estamos asfixiando, queremos trabajar»
El pasado 20 enero, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, anunciaba una nueva prórroga de 14 días para que hostelería y comercio permaneciese cerrado con el fin de bajar el número de contagios en Extremadura. Una decisión que afecta a comerciantes y hosteleros de Villafranca. El sector del comercio y la hostelería en la localidad no comparten esta idea, «nosotros no somos los culpables de los contagios, queremos trabajar. No queremos ayudas, queremos indemnizaciones. Ingresos 0, Impuestos 0», lamentan. Por ello, esta mañana las personas afectadas por el cierre de sus negocios han participado en una «Caravana Reivindicativa» en apoyo al pequeño comercio y a la hostelería. En total, unos 200 vehículos han recorrido las diferentes calles de la localidad, y con sus bocinas han protestado y se han mostrado en contra de dicha prórroga.
Antes del recorrido, el tejido empresarial y comercial de la localidad se reunía en los aparcamientos del Pabellón Polideportivo Municipal. El presidente de la asociación de Comerciantes, Juan González, pedía auxilio, «nos estamos asfixiando», clamaba. En este sentido, demandaba, en nombre de los comerciantes poder trabajar, «hoy somos más fuertes porque nos hemos unido para pedir algo esencial… somos autónomos, y somos la mayor fuente de riqueza de nuestras tierras… queremos soluciones. No somos el problema, somos parte de la solución».
El presidente de la asociación de Empresarios de Villafranca, Antonio Romero, al igual que Juan González, pedía el derecho al trabajo. «Hay que poner el foco en otro sitio, llevamos muchos días con nuestros negocios cerrados y la pandemia sigue creciendo». A su vez, solicitaba que las ayudas sean «rápidas y ágiles». Por último, lanzaba un mensaje a José María Vergeles, «por favor, Señor consejero, déjenos ganarnos la vida dignamente, queremos trabajar».
La caravana ha recorrido durante hora y media el municipio respetando las todas las normas viales y sanitarias.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión