La asociación cultural y recreativa 'Últimas Bordadoras' replicando los bordados de un guion sacramental del S.XIX M.Á.P.

Las Últimas Bordadoras sacan una réplica de los dibujos de un guion sacramental del S.XIX

Una de las piezas del mes del MUVI, de la Hermandad Sacramental de la ciudad, cargado de motivos florales de pequeño tamaño

Jueves, 23 de junio 2022, 19:34

El museo de Villafranca expone como pieza del mes de junio las antiguas insignias de la Hermandad Sacramental de la ciudad. En concreto, se trata del estandarte y el guion sacramental. Estas insignias eran utilizadas en una de las celebraciones más importantes como era, y es, la festividad del Corpus Christi que se pudo celebrar en la localidad el pasado domingo, 19 de junio, tras un parón de dos años.

El estandarte, realizado en tisú y con bordados en hilo de oro, encabezaba junto a la cruz parroquial el desfile procesional. En el centro se puede observar el escudo de la Hermandad, una custodia portando el Santísimo, laureado y timbrado con la corona real.

Por otro lado, el guion sacramental precedía a la custodia durante la procesión, señalando la presencia de su Divina Majestad. Trabajado en tisú de motivos florales, presenta en uno de sus lados el Agnus Dei, junto a los Siete Sellos (Bautismo, Comunión, Penitencia, Confirmación, Extremaunción, Orden Sacerdotal y Matrimonio) y en el otro la Custodia.

El Museo Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros ha visto interesante poder replicar estos bordados a través de la asociación cultural y recreativa 'Últimas Bordadoras'. El pasado lunes se daban cita miembros de la asociación así como el concejal del MUVI, José Manuel Blanco, y el técnico de Turismo e historiador, Juan Garrido.

Dolores y María Lara, expertas dibujantas en esta materia, fueron las encargadas de extraer el dibujo a la antigua usanza. En concreto, se replicaron los dibujos de los bordados del guion sacramental, del siglo XIX, que cuenta con una serie de bordados con motivos florales de pequeño tamaño. La idea es «guardarlos a perpetuidad y quien sabe en un futuro, quizá volverlos a utilizar para otra pieza, bien para estas características u otro tipo de tejido», indicaba Juan Garrido.

Publicidad

Por su parte, Nandi Díaz, presidenta de las 'Últimas Bordadoras', puso en valor estas piezas, «pueden pasar los años que pasen que el dibujo de ahí no se va a borrar». También, ensalzó lo que llegan a hacer las manos de cualquier mujer que forma parte de esta asociación, «os asombraríais», decía orgullosa y desvelaba que «cualquier obra de arte puede ser replicada por nosotras, y por la gente que quiera aprender».

Por último, el concejal del MUVI, José Manuel Blanco, también alabó el trabajo de las bordadoras, «artesanía única en Villafranca». Con esta técnica, dijo, se «pone en valor el patrimonio cultural como es el bordado, y así poder conservar nuestro patrimonio artístico». La Sala 8 del MUVI está dedicada al bordado, porque, resaltó, «forma parte de la historia de Villafranca y esto es el museo histórico y etnográfico de la localidad, por tanto, siempre las puertas abiertas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad