Teatro, exposiciones y mucha música en la programación cultural de 2022
La primera propuesta, una obra teatral, 'Frankenstein' de El Desván Teatro. Viernes, 21 de enero a las 20.30 horas en el Festival
El área de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca ha dado a conocer la programación con lo más destacado para este 2022.
Teatro, conciertos, certámenes y exposiciones, en estas cuatro ramas se centra el programa cultural.
Dentro del teatro, cuatro títulos que Clemente calificó de «gran potencia escénica y teatral»; 'Frankenstein' para este viernes 21 de enero, 'La isla de los esclavos' (25 de marzo), Bodas de Sangre (29 de abril), y El Conde de Montecristo (17 de junio). «De lo mejor que se está haciendo en Extremadura», subrayaba Clemente.
En cuanto a conciertos, se estructuran en tres. «Ciclo clásica» con los ganadores del último certamen de 'Pedro Bote', previsto para los meses de febrero y marzo, el «Café con luces» y lo que han denominado «Las tres orillas» (tres conciertos de tres géneros musicales: noche de Jazz, noche Fado y noche de Tango) programado para verano y que se desarrollará en el patio de la Casa de Cultura.
Con respecto a los certámenes, dos sobresalen por su larga trayectoria en la localidad. El certamen flamenco que llega este año a su XX aniversario. Volverá a Villafranca a mediados de septiembre, y el ya consolidado 'Pedro Bote', que cumple en noviembre, 25 años. Para Clemente, este último, «una joya cultural», ambos son «las señas de identidad de la Villafranca cultural».
Los otros dos tan solo tienen un año de vida, el Certamen Infantil-Juvenil Juan De la Peña (28 de mayo) y el Festival de Cortometrajes KM666. Este año se añade una nueva categoría de premios, el de mejor interpretación.
En cuanto a exposiciones destacó la de 'disLIKE' del artista y fotógrafo villafranqués Pepe Calero. También llegarán a la Casa de Cultura 'Carnal', 'Las tres orillas de la música', o 'Pintura y experimentación poética', entra otras.
También le dedican un espacio al libro con concursos de microrrelatos o bookface, y con su feria del libro prevista para el 24-25 de junio. Presentarán dos obras, 'No somos flacas mujeres', de Miguel Ángel Márquez y 'Valdequemao, trovadores del pueblo, trovadores de la memoria'.
Para complementar esta programación, algunas actividades que ya tienen fecha como las I Jornadas sobre racismo e inmigración, para abril, se retoma El Acantilado, programa radiofónico que se emite los jueves a las 10.30 horas en Radio Villafranca, o la presentación para finales de noviembre de un vídeo documental 'La Ciudad de los músicos'.
Para Fernando Clemente, una programación muy variada, para todos los gustos, aunque abierta a que se incluyan otras nuevas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.