

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Los preparativos para su celebración ya están casi listos. En el día de ayer se presentaba en el centro parroquial de la Plaza del Corazón de Jesús, la Semana Santa 2024 de Villafranca de los Barros, su cartel anunciador y algunas novedades que desvelaba el Hermano Mayor de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Angustias, Juan Roco Peña.
El cartel de la Semana Santa villafranquesa lo ha realizado Manoli GB editada por Imprenta Rayego. La imagen es Nuestra Señora de las Angustias, y en la esquina aparece el Padre Jesús Cautivo.
La Semana Santa en Villafranca se inicia este 22 de marzo, viernes de Dolores, y concluye el 31 de marzo, Domingo de Resurrección. Siete cofradías que se encargarán de los nueve desfiles procesionales que recorrerán en esos días las calles de la localidad. En algunas de ellas, avisaban, se silenciará la Banda por solidaridad con las personas autistas.
Con respecto a las novedades, son muchas y variadas. Este año, al ser bisiesto, toca procesión Magna del Santo Entierro acompañada de todas las cofradías. Como novedad, pondrán a disposición de la ciudadanía sillas para hacer más llevadera la espera. En la calle Hernán Cortes se instalarán gradas, y en la Plaza Fernando Ceballos, sillas. Tendrá un precio de dos euros que irán destinados a Cáritas. Los tickets se recogerán antes de ese día a través de las diferentes cofradías, también en la Oficina de Turismo y en la tienda de Artesanía de Villafranca de los Barros.
Otras iniciativas que acompañan ya la programación de Semana Santa es el traslado de Nuestra Señora de la Amargura de la ermita de la Coronada a la Parroquia del Valle este domingo 10 de marzo a las 11.30 horas. Lo hará la cofradía del Cristo de la Fe y colabora la Coral Santa Cecilia.
El domingo de Ramos en la procesión de la Borriquita, habrá, en la Plaza del Corazón de María, una merienda solidaria a cargo de las diferentes cofradías y en la que colabora el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros. Se servirá torrijas con chocolate. Además, habrá colchonetas para los más pequeños.
En la madrugada del Jueves Santo, la cofradía del Cristo de la Fe, al pasar por la ermita de la Coronada, tendrá un encuentro con la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, pues previamente a su llegada, sacarán los pasos a la calle.
Iniciativas que pretenden sean del agrado de todos los villafranqueses. Además, las distintas cofradías han creado grupos de jóvenes a la que se han implicado muchos de ellos, para garantizar el futuro de estas, por lo que aseguraban que tienen mucha vida.
Con respecto al pregonero, este año recae en el villafranqués Reyes González Castaño, profesor del colegio San José recientemente jubilado.
Será el domingo 17 de marzo en la Parroquia del Valle después de la misa de las 12.30 horas. El acto musical correrá a cargo de Jesús Francisco Hernández Castro.
Por otro lado, hablaba Martín Martínez, Hermano Mayor de la Cofradía Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la Amargura, del concurso de fotografía que organizan junto al Ayuntamiento y que un año más se vuelve a repetir y ya va por su décima edición. Puede participar cualquier persona aficionada a la fotografía, de cualquier edad, nacionalidad y con residencia en España, con un máximo de cinco y un mínimo de dos obras por autor o autora en categoría individual y un máximo de dos y un mínimo de una serie de tres fotografías para la categoría series.
Un mismo autor o autora podrá presentar obras en todas las categorías del Concurso.
PREMIOS:
- Primer premio aficionado: 200 € y placa.
- Segundo premio aficionado: 100 € y placa.
- Accésit aficionado: 50 € y placa.
- Premio series aficionado: 150 € y placa.
- Accésit series aficionado: 50 € y placa.
José Cordero, párroco del Valle, invitaba a los cristianos a celebrar la Semana Santa Pascual, la celebración del Triduo Pascual apoyado por las procesiones. Desvelaba, a su vez, que en el Vía Crucis del sábado se sacará el Cristo de la Misericordia del siglo XVI restaurado el año pasado.
La ciudadanía villafranquesa se preguntaba hoy en redes sociales por qué no aparece en el tríptico que ya se está repartiendo ni el Lunes Santo ni Martes Santo donde procesiona el Cristo de la Luz. Juan José Torres, Hermano Mayor de esta cofradía hace un llamamiento a la calma porque, aunque se hayan desvinculado del resto de cofradías, sí que van a procesionar, Lunes Santo y Martes Santo. También el Viernes Santo junto al resto de cofradías. En la Parroquia del Carmen se puede recoger el itinerario de ambos días. «Decidimos salir de la Junta de Cofradías porque había pequeñas discrepancias y no queríamos que fuese a más… no vamos a echar leña al fuego, se va a disfrutar de la Semana Santa villafranquesa igual que en años anteriores», decía Torres y aseguraba que no va a afectar a su desarrollo normal y que la población no debe preocuparse en este asunto. Una decisión que se tomó en la asamblea celebrada tras la Semana Santa anterior y que contó con 90 votos a favor y una abstención.
En la actualidad la cofradía Penitencial Cristo de la Luz cuenta con 500 hermanos, «en el año 2000 eran 150 cofrades y ahora estamos en 500, estamos más que satisfechos». Aunque todos ellos no salen a la calle en esos días, suelen procesionar unos 130, todos hombres, y muchos de ellos muy jóvenes. En estos últimos meses han tenido 20 altas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.