«12 razones-12 valores», campaña de la Junta para dar visibilidad a la diversidad
Alumnos del Instituto Meléndez Valdés y de Plena Inclusión Villafranca han visionado el séptimo vídeo del proyecto y han realizado talleres de arte urbano y ocio
La directora general de Accesibilidad y Centros, María Ángeles López Amado, la del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Sara Durán, el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama, el delegado de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), Modesto Agustín Díez, y una usuaria de FEDER, Mª Larisa Gijón, han presentado esta mañana en el Espacio de la Creación Joven de Villafranca de los Barros, el séptimo vídeo de la Campaña «12 razones-12 valores», que además de dar visibilidad al valor de la diversidad demandada por FEDER, programa talleres juveniles de arte urbano y ocio a la que han acudido estudiantes del Instituto Meléndez Valdés y de Plena Inclusión Villafranca.
Mª Larisa Gijón es la protagonista de este séptimo vídeo y ha hablado del contenido del mismo. Exige que la igualdad sea una realidad que alcance a todas las personas con discapacidad, con el fin de favorecer su inclusión. Durante la presentación del encuentro se habló mucho de accesibilidad universal, pues es «testadora de salud». «Individual porque mejora la autonomía personal, afianzando la seguridad de la persona y, colectiva porque detrás de una decisión grupal que mejore la accesibilidad, siempre hay un mensaje de solidaridad hacia los más vulnerables. Acto que demuestra la verdadera madurez de una comunidad humana».
La campaña incluye doce videos enmarcados en el Proyecto Piloto «12 razones – 12 valores. Constelaciones Colectivas» y comienzan «en positivo» para posteriormente presentar las diez asociaciones que forman el «Comité de Entidades de representantes de personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura (CERMI Extremadura)» y la multidiscriminación.
Dichas asociaciones emplean sus herramientas y capacidades para defender los derechos de los diferentes colectivos con discapacidad.
Por su parte, la DGAyC se encarga de ejercer las «competencias de accesibilidad desde una visión transversal y coordinadora e integral con todos los agentes, para favorecer la incorporación real y efectiva de las personas en todos los ámbitos. Nuestro anhelo es construir en nuestro territorio, nuestros pueblos y ciudades, la capa de la Accesibilidad Universal, piel integradora de todas las personas, para situar a Extremadura en la vanguardia del humanismo».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión