El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros encargó a la empresa Acciona la elaboración de análisis de las aguas residuales de la localidad con el objeto de detectar la presencia del genoma del coronavirus (SARS-COV-2) que provoca la enfermedad COVID-19. Los distintos análisis que se han venido realizando entre el 18 de junio y el 31 de julio han arrojado un resultado negativo en lo que se refiere a la presencia del genoma SARS-COV-2. Según los estudios realizados, el coronavirus deja un rastro genético en las personas infectadas y que, transcurridos unos días expulsan a la red de aguas residuales, lo cual permite detectarlo y cuantificarlo mediante su análisis.
Estos análisis, que se están realizando periódicamente cada 15 días, permiten detectar de manera anticipada la existencia de un posible brote de la COVID-19, incluso la existencia de casos asintomáticos. Con esta medida, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca quiere aportar mayor seguridad y control del virus, especialmente en la época estival cuando la movilidad de las persona se incrementa considerablemente. Finalmente, dicha concejalía hace un llamamiento a toda la población para «no bajar la guardia y se observen las medidas dictadas por las autoridades sanitarias, especialmente guardando la distancia social debida, y utilizando las mascarillas y los geles desinfectantes».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.