El Grupo Socialista Municipal del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros hace pública la pregunta: «¿qué hace una carpa municipal en una finca particular?» a través de nota de prensa a los diferentes medios de comunicación para, justifican, «salir en defensa del interés público una vez más». «Lo que es de todos -lo público- no puede cederse para un uso particular sin un procedimiento legalmente establecido».
Acusa al gobierno bipartito (Cs y PP) hacer un uso patrimonialista de los bienes de todos. «Sin rigor y sin procedimiento alguno -que se sepa- el Alcalde Rama ha cedido una carpa de propiedad municipal a un particular . Supuestamente, D. Juan Fernández Robles está utilizando un bien municipal que es de todos, y no se sabe por qué, cómo ni para qué. Una alcaldada más a las que nos pretende acostumbrar Rama Moya».
Aclaran en el comunicado que la carpa de propiedad municipal está enclavada en una finca de titularidad privada para un supuesto uso particular.
El alcalde villafranqués contestó a este asunto en el pasado pleno del 3 de noviembre, «él también cedía unos terrenos de su propiedad tanto para aparcamiento como para el desarrollo de actividades festivas durante la Romería de San Isidro y hemos tenido a bien cedérselo».
Al grupo socialista esa explicación no le pareció suficiente y exige responda a las siguientes preguntas: «¿Es cierto que D. Juan Fernández Robles se está beneficiando de una carpa municipal en su parcela particular? Si esto fuera así, ¿cuándo se solicitó?, ¿existe la solicitud por escrito o ha sido verbal?». «¿Quién ha autorizado la cesión? ¿Existe expediente abierto al respecto con Decreto de la Alcaldía o de acuerdo de Junta Local de Gobierno o se ha hecho la autorización verbalmente sin procedimiento?. «¿Tiene entonces, sí o no, el particular la licencia oportuna para la instalación de la carpa en su parcela?». «¿Qué servicio municipal ha procedido al traslado de la carpa de las instalaciones municipales a la finca particular?». ¿Cuántos trabajadores municipales han participado en el traslado y en la posterior instalación de la carpa en la finca privada?». ¿Quién ha abonado los gastos de esa instalación? ¿Se han abonado con cargo al Ayuntamiento o los ha sufragado el particular?». «¿Qué actividad se va a realizar o se está realizando en dicha carpa? ¿Se tiene otorgada la preceptiva licencia de actividad? ¿Por cuánto tiempo se tiene cedida la carpa?».
Y concluye la nota, «las respuestas a estas preguntas son obligadas por parte del Alcalde Rama. La transparencia en la gestión municipal es una exigencia democrática, además de una responsabilidad patrimonial que habrá de depurarse si este asunto no se esclarece convenientemente».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.