En la mañana de este pasado domingo, de nuevo un año más, el cementerio fue testigo del acto en Homenaje a las Víctimas del Franquismo que organiza el PSOE local junto al monumento erigido en memoria de los hombres y mujeres asesinados durante la represión franquista en Villafranca de los Barros.
Fueron muchas las personas que acudieron a este acto, que finalizó con el depósito de claveles rojos por parte de los asistentes en el monumento. En él aparecen todos los nombres hasta ahora confirmados, 328 víctimas, más seis nuevos nombres, hombres y mujeres que perdieron la vida en aquella época y que aparecen ahora tras diez años de existencia del monolito: Josefa Fernández Ramos, Alonso María del Valle Chacón, Cruz Rodríguez Domínguez, Alonso Hernández Vargas, Francisco Sáenz Salamanca y Pilar Viana Carrasco.
Un acto que pretende mantener «viva la memoria histórica y el recuerdo en homenaje perpetuo a las víctimas y sus familiares». Así lo remarcaron los personas que tomaron la palabra en este acto, Pepe Pecero, secretario de memoria histórica y democrática del PSOE local, Coti González y Ana Torres, familiares de represaliados, Manuel Romero Ríos, del movimiento «recuperadores de la memoria», Francisco Jiménez Araya, secretario general del PSOE y alcalde de Villafranca, y José Antonio Calderón, estudiante de Geografía e Historia.
Pepe Pecero indicó que este monumento inaugurado en 2013 no es una piedra, sino «un símbolo de justicia, un compromiso democrático con los valores que ellos defendieron». Y que sirve para que «las nuevas generaciones conozcan qué pasó, y nunca más se vuelva a repetir».
Por su parte, Coti González y Ana Torres, familiares de represaliados que ahora ya aparecen inscritos en la piedra, agradecían el trabajo realizado por las personas implicadas en él.
Manuel Romero Ríos, del movimiento «recuperadores de la memoria» dijo sentirse comprometido para seguir indagando y «sacar más nombres, víctimas del franquismo, que aún no están inscritos en este monumento, voy a hacer todo lo posible para conseguirlo, para intentar resarcir este dolor lo máximo que se pueda».
Publicidad
Francisco Jiménez Araya, secretario general del PSOE y alcalde de Villafranca, aseguró que seguirá realizando este tipo de actos, «por justicia… la memoria y la dignidad hay que recuperarla, es lo que he aprendido en el PSOE, no se pueden olvidar estos actos, se hacen más imprescindibles que nunca».
Para Jiménez Araya es «incomprensible» que haya gente de la derecha que no sea capaz de condenar el fascismo español, y que piensen que este tipo de actos no tienen sentido, «mientras estemos aquí obtendrán más peso que nunca y no dejaremos de hacerlo jamás». Admite que «llegan tarde, muy tarde, pero vamos llegando, faltan muchas personas en el monolito, pero todo se andará».
Publicidad
Por último, José Antonio Calderón, estudiante de Geografía e Historia, leyó un escrito realizado por él mismo en el que reflejaba lo que sufrieron las víctimas, y por consiguiente, sus familiares.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.