
Ver fotos
Ver fotos
Hace poco más de una semana, Villafranca de los Barros vivió uno de sus acontecimientos más importantes del año. Celebró el pasado domingo, 22 de noviembre, en el Teatro Cine Festival, el «Día de la Ciudad», y lo hizo con un acto institucional con la entrega de la 'Medalla de la Ciudad' a la agrupación local de voluntarios de Protección Civil. Además, se nombró 'Hijo Predilecto', a título póstumo, a Don José Cascales Muñoz y como 'Hijo Adoptivo', también a título póstumo, a Don Juan de la Peña García-Tizón.
Pedro Fernández, presentador de la gala, fue el encargado de desgranar los méritos por los que son merecedores de estas altas distinciones.
La Agrupación Local de Protección Civil de Villafranca de los Barros, que recibía la «Medalla de la Ciudad» vela desde el año 1993 por la seguridad de los villafranqueses, ejercen una importante labor preventiva, en colaboración estrecha con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esta distinción pone en valor la labor del voluntariado, su compromiso desinteresado con la sociedad. Es un premio social a los hombres y mujeres que han llevado con honor el logotipo de Protección Civil en todos estos años, empleando su tiempo libre en ayudar, demostrando su humanidad, su altruismo, su generosidad, su capacidad de trabajo en equipo, su sensibilidad, su solidaridad, su valor y su respeto por los demás. Se hizo especial mención a los diferentes jefes de la agrupación a lo largo de todos estos años por su gran labor dentro de Protección Civil, José Pérez Bermúdez, Manuel Macarro Carrillo, Javier Machuca Díaz, y la actual coordinadora, Gloria López Franganillo, quien recogía emocionada dicho galardón.
El nombramiento como 'Hijo Predilecto' también está entre las más altas distinciones que la Corporación municipal de Villafranca de los Barros puede dispensar a una persona física. En esta anualidad recayó en Don José Cascales Muñoz. Nació en Villafranca de los Barros el 28 de febrero de 1865 y falleció en Madrid el 12 de abril de 1933. Casi un siglo después de su fallecimiento, su figura y sus trabajos siguen siendo un referente fundamental para entender la historia de Villafranca de los Barros y también la de la región. La importancia histórica y académica de don José Cascales Muñoz para Villafranca de los Barros se debe al papel que jugó como uno de los primeros investigadores de la historia de la ciudad y al intento de fundar un Museo Arqueológico Regional. En igual sentido, destaca su participación activa en la Tertulia Literaria, institución a semejanza de los Ateneos de las grandes ciudades, donde los círculos intelectuales villafranqueses de finales del siglo XIX se agruparon para llevar a cabo una labor de investigación y de recuperación de piezas arqueológicas en nuestro término municipal. Siempre estuvo preocupado por la situación de las clases obreras y por la educación de los más pequeños, de ahí sus múltiples propuestas para la fundación de colegios y otro tipo de instituciones académicas.
Su obra más conocida 'Apuntes para la historia de Villafranca de los Barros', título que ha servido de punto de partida para decenas de estudios posteriores. A pesar de todo ello, se considera que gran parte de su trabajo sigue siendo totalmente desconocido fuera del mundo académico. Por ello, dicho reconocimiento, sumado al traslado de sus restos mortales al panteón familiar, servirá para traer de actualidad a nuestra ciudad a tan ilustre paisano.
Recogió el galardón en nombre de la familia, Juan Garrido, de la asociación de Amigos del Museo de Villafranca.
Por último, se nombró como 'Hijo Adoptivo», a Don Juan de la Peña García-Tizón. También está entre las más altas distinciones que la Corporación municipal de Villafranca de los Barros puede dispensar a una persona física.
Don Juan de la Peña García-Tizón, nació en Chinchón (Madrid) en 1929, y convivió entre Villafranca hasta su fallecimiento en 2010. Durante más de 53 años estuvo dedicado a la música y a la enseñanza en nuestra ciudad, circunstancia que atestiguan generaciones y generaciones de villafranqueses. Su vocación musical no sólo alcanzó su trabajo como profesor en el Colegio de San José, sino también una ingente producción de iniciativas musicales cuyos frutos perduran en el presente. En este haber resuenan los ecos de la Agrupación Lírica de Villafranca, siendo su promotor y donde contribuyó al descubrimiento y formación de coros y solistas.
De igual forma, bajo su dirección se consolidaron servicios tan importantes como la Escuela Municipal de Música y la Banda Municipal de Música. El siglo XX en la historia de Villafranca de los Barros no se entendería sin su figura, pues la mayor parte de los músicos actuales iniciaron sus conocimientos musicales de la mano de tan insigne maestro.
Subía al escenario a recoger el premio la viuda de Don Juan de la Peña, Choli Gómez.
Un evento que contó con mucha música. Estuvo amenizado por las interpretaciones de Isabel López al piano, y Verónica Rivera al canto coincidiendo con el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y del 'Día de la Ciudad', Villafranca de los Barros, Ciudad de la Música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.