Borrar

ODP propone unos presupuestos que prioricen la contratación de trabajadores en paro

Recuerda al Ayuntamiento que exija la finalización de las 31 viviendas o la construcción del nuevo Instituto

Jueves, 21 de mayo 2020, 00:36

La Organización en Defensa de lo Público (ODP) considera que los presupuestos municipales deben estar «conformados para hacer frente a las consecuencias que la caída de la economía ha producido en la vida municipal: el derrumbe de muchas empresas y trabajadores autónomos, y el dramático aumento de la pobreza en los sectores sociales más humildes».

La precariedad y la pobreza, aseguran en nota de prensa, comienzan a ocupar un espacio cada vez mayor en la vida de muchas familias en la localidad.

Ante esta situación excepcional y para que se reactive la economía local, ODP propone destinar buena parte del presupuesto municipal a la contratación de trabajadores que están en paro o cobran cantidades mínimas procedentes de subsidios o ayudas sociales «dando preferencia absoluta a quienes están sin ingresos de ningún tipo».

Exponen que el personal laboral necesario para las diferentes tareas y desempeños se contrataría a través del SEXPE.

De este modo, señalan, «al favorecer el empleo de las personas en paro se beneficiará todo el conjunto de pequeños negocios que es a donde recurren las familias para adquirir y satisfacer sus necesidades básicas: la hostelería, bares, restaurante, peluquerías, tiendas comerciales de todo tipo, trabajadores autónomos, y en general, las pequeñas empresas».

En cuanto al destino de los fondos propios, plantean «continuar e intensificar la contratación en algunas de las actividades que se están realizando, y otras que se iniciarán», como es el caso, indican, de la realización de pequeñas obras de mantenimiento en centros educativos, pinturas, carpintería, electricidad, construcción de nichos y reparaciones varias en el Cementerio, ampliación de acerados, adecuación de parques y jardines, limpiezas de calles, contratación del personal para atención y realización de servicios sociales, tales como trabajadoras sociales, personal para la atención a mayores, ayuda domicilio y dependientes, y por último, la contratación de personal para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, así como la promoción de actividades culturales, etc.

Viviendas sociales y nuevo instituto

También, consideran que desde el Ayuntamiento «hay que exigir a la Junta de Extremadura obras y actuaciones, unas abandonadas a su suerte, y otras prometidas, que no debemos consentir que vayan al cajón de los recuerdos pues pueden generar un número importante de empleos en la localidad. Por citar algunos ejemplos; la finalización de las 31 viviendas que tanta falta hacen al pueblo, o la construcción del nuevo Instituto tantas veces prometido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ODP propone unos presupuestos que prioricen la contratación de trabajadores en paro