Los asistentes reciben información sobre la correcta separación y depósito de los residuos domésticos. M.Á.P.

Promedio acerca la cultura del reciclaje a mayores y alumnos de Plena Inclusión Villafranca

Se trata de una iniciativa de educación ambiental orientada a informar sobre la correcta separación y depósito de los residuos domésticos

Viernes, 19 de mayo 2023, 17:12

El Consorcio Promedio inicia esta semana un programa de actividades para promover la cultura del reciclaje entre personas mayores de diez localidades de la provincia de Badajoz, la primera de ellas en Villafranca de los Barros.

El resto de talleres se desarrollarán en Zafra, Valencia del Ventoso, Los Santos de Maimona, La Parra, Hornachos, Ribera del Fresno, Puebla de la Reina, Palomas e Hinojosa del Valle.

Se trata de una iniciativa de educación ambiental orientada a informar sobre la correcta separación y depósito de los residuos domésticos, con el objetivo de sensibilizar y formar a personas vinculadas a centros de día, residencias, asociaciones y hogares de mayores.

Se han organizado grupos de entre 15 y 20 personas. En Villafranca se ha desarrollado en la Casa del Mayor y han participado alumnos de Plena Inclusión y los Mayores Activos. Han recibido una charla dinámica para conocer cuál es el camino que siguen los residuos, mostrando su diferente destino si son separados o si acaban mezclados con la basura, y aclarando los falsos mitos que retraen a algunas personas de participar en el proceso del reciclaje.

Se ha previsto, además, un juego para fijar conceptos acerca de qué tipo de residuos hay que depositar en cada contenedor y tendrán la oportunidad de elaborar algún objeto práctico a partir de la reutilización de residuos.

El programa sirve para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje el 17 de mayo, fecha instituida por la UNESCO para concienciar a la ciudadanía de la importancia vital que tiene la correcta gestión de los residuos para la sostenibilidad medioambiental global.

Publicidad

Esta actividad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el orientado a mejorar la producción y el consumo responsable.

Nieves Gómez, gerente y formadora en Hyla Formación Ambiental y Proyectos Socioeducativos SL, ha sido la encargada de realizar este taller, y ha destacado la importancia no solo de reciclar, sino también de reducir. De esto los mayores están algo más concienciados que los jóvenes debido al modo de consumo que tenían cuando eran pequeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad