Borrar
Los primeros test realizados a la población dan negativo

Los primeros test realizados a la población dan negativo

Fue uno de los temas abordados por el alcalde villafranqués en su encuentro digital con la ciudadanía

Sábado, 2 de mayo 2020

El alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama Moya, se sometió el pasado jueves a las preguntas de los vecinos de la localidad.

La mayoría de ellas cuestiones relativas al plan de desescalada en el que estos momentos estamos inmersos. Como cuándo podrán acudir a cortijos o casas de campo que ni tienen huertos, ni tampoco animales que alimentar, cuándo salir a localidades de dentro y fuera de la provincia a visitar familiares, viajar en coche con la familia, etc.

Rama Moya fue respondiendo una a una, y en directo, las preguntas que le llegaban a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Villafranca.

En algunas se extendió un poco más, como fue el caso de la llegada de los test a la población. «Durante la semana pasada se iniciaron los test, comenzando por los residentes y trabajadores del Centro Plena Inclusión-Aprosuba 13, se prosiguió con parte del personal sanitario del Centro de Salud de Villafranca, y afortunadamente, todos han ido dando negativo». «Durante la mañana del pasado miércoles y jueves, se extendieron al resto de la población». A fecha del jueves, 30 de abril, todos dieron negativo.

Otra de los temas abordados fue la solicitud para la puesta en marcha, por parte de varios vecinos de la localidad, de campañas de desinsectación y desratización por la zona del Mercadona, pues aseguran «hay multitud de cucarachas, ratas y ratones». El alcalde villafranqués comentó que están trabajando en ello, «el Ayuntamiento ya contaba con servicio de desratización para eliminarlo, lo que sucede es que las actividades de estas empresas se han encontrado paradas durante un tiempo y ahora tienen que retomar la actividad, pero se encuentra en marcha».

En cuanto a la vuelta del mercadillo a Villafranca, José Manuel Rama Moya indicó que está previsto, según el plan para la transición hacia una nueva normalidad elaborada por el Gobierno de España, para la fase 1 (11 de mayo). Según este plan, el mercadillo deberá garantizar condiciones de distanciamiento entre los puestos del mercadillo, contará con el control de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Se estable un total de un 25% de los puestos habituales o un aumento de la superficie para garantizar la normativa. «El Ayuntamiento está pensando una nueva ubicación para el mercadillo, una nueva zona donde poder asegurar esos distanciamientos entre carpas, con mayor superficie disponible y siempre con un aforo reducido», adelantó Rama Moya.

Por último, a la pregunta si se va a contratar a personal para las piscinas municipales cuando llegue la temporada de baño, respondió, «en estos momentos no podemos asegurar que las piscinas se vayan a poder abrir este verano, el marco jurídico no lo aclara, está aún en fase de estudio, no puedo afirmar que se vaya a abrir, pero tampoco puedo afirmar que no se va a abrir, cuando se sepa ya se hablará de este asunto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los primeros test realizados a la población dan negativo