Borrar
Antonio Asuar, Manuel Pinilla y Ángel Calle, durante la presentación del libro. A. ORTIZ
Se presentó el libro «La Melodía de la Mirada. Villafranca de los Barros 1854-1980» de Manuel Pinilla

Se presentó el libro «La Melodía de la Mirada. Villafranca de los Barros 1854-1980» de Manuel Pinilla

La obra recoge en tres tomos y 20 capítulos los 126 años de la vida y costumbres de la ciudad de Villafranca de los Barros

Antonio Ortiz

VILLAFRANCA

Sábado, 10 de agosto 2019, 20:33

En la noche del pasado jueves 8 de agosto se presentó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villafranca el libro «La Melodía de la Mirada. Villafranca de los Barros 1854-1980», obra escrita en tres tomos y 20 capítulos, que recoge en 1004 imágenes 126 años de la vida y costumbres de la ciudad de Villafranca de los Barros, donde se puede apreciar el discurrir vital y cotidiano de la ciudad. El libro, escrito por Manuel Pinilla, ha contado con la colaboración de un centenar de personas, que han cedido sus fotografías.

El acto tuvo a tres protagonistas que intervinieron para relatar desde diferentes perspectivas su experiencia como villafranqueses destacados de la vida pública de la ciudad. La presentación corrió a cargo de Antonio Asuar Lavado, que realizó una sinopsis del libro y del autor, elogiando la figura de los restantes intervinientes: José Ángel Calle Gragera y el propio Manuel Pinilla. Asuar señaló que las fotografías que contiene «hablan de nuestro pueblo, de nuestra familia, de nuestras fiestas, de nuestros trabajos. Nos transportan a lugares y momentos cuyo recuerdo puede hacernos esbozar una sonrisa».

Ángel Calle comenzó haciendo una declaración de principios: «Mi pueblo sigue siendo Villafranca de los Barros», sacando a relucir su condición de profesor de Historia para hacer un exhaustivo repaso del periodo 1854-1980 de la España de las distintas épocas que abarca dicho periodo, aunque sus primeras palabras fueron para hacer una reflexión sobre el pasado. «Aquí está recogido -señaló Calle- un proyecto de vida». Un proyecto de vida que «a me personalmente me ha merecido la pena», aseguró ufano.

TRES COSAS HAY EN LA VIDA

Manuel Pinilla comenzó tirando de un dicho popular que sostiene que todas las personas deberían tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. «En mi caso esto se cumple a rajatabla», aseguró Pinilla que hizo una exhaustiva relación del contenido del libro capítulo por capítulo, al tiempo que se proyectaban imágenes del libro: el hábitat local, el ámbito familiar, la mili, la docencia, el Colegio San josé, la religión, personalidades y personajes, escenario y pantalla, los sucesos más impactantes, la República, la Guerra y la consideración de Villafranca como ciudad de la Música.

Estos fueron algunos de los aspectos que merecieron el análisis de Pinilla que acabó agradeciendo a todos los asistentes su presencia en el acto, sobre todo con los amigos venidos de Mérida, Plasencia y Talayuela, además de su esposa Eusebia y sus dos hijos, y demás familiares y allegados.

Pinilla explicó como hábía escogido el título del libro «tras escuchar al cineasta Nicholas Ray definir al cine como «melodía de la imagen». «La Melodía de la Mirada. Villafranca de los Barros 1854/1980» se puede adquirir por 60€ en Cafetería Del Campo, Cafetería Europa, Bar Everest y Bar Morán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se presentó el libro «La Melodía de la Mirada. Villafranca de los Barros 1854-1980» de Manuel Pinilla