Borrar
Imagen del último pleno celebrado en lla noche de ayer lunes. A. ORTIZ

El pleno da luz verde al gasto de 900.000 euros del remanente de tesorería

Ello supondrá inversiones en viviendas, nueva biblioteca municipal, 2ª fase de la Escuela de Música, un salón de actos para el colegio 'El Pilar', reposición de alumbrado público e inversión en las vías públicas e infraestructuras

Antonio Ortiz

VILLAFRANCA

Martes, 30 de abril 2019, 20:08

La corporación municipal celebró anoche el último pleno de la presente legislatura, una maratoniana sesión de casi dos horas y media de duración, que deparó un poco de todo: momentos serios, otros tensos, gestos despectivos y también ciertos momentos en los que estuvo presente el humor y los buenos modales. Como ya es habitual, el pleno dio cuenta del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local sobre la distribución de la partida presupuestaria del 0,7%, que irá destinada íntegramente a Cáritas que recibirá una subvención de 20.000 euros.

También se dio conocimiento al pleno del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local sobre encomienda de gestión a la Agencia Extremeña de la Energía, para la ejecución de acciones enmarcadas en el Proyecto «Rehabilite» cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe, que consiste en la sustitución del alumbrado interior de la Casa de la Cultura por luces LED., para lo cual se destina una aportación de 5000 euros por parte de la Junta de Extremadura y otra de 1250 euros del Ayuntamiento.

Siguiendo con los temas económicos, el pleno dio cuenta del informe de la intervención municipal sobre evaluación de la ejecución presupuestaria del primer trimestre 2019: análisis de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, nivel de deuda vida y morosidad en las operaciones comerciales. Informe que concluía en que todo se enmarca dentro de la normativa vigente. Con el voto a favor del grupo socialista, del grupo popular y de ODP, y la abstención de Villafranca Avanza, se aprobó la rectificación anual del inventario municipal de bienes municipales a 31-12-2018. El portavoz socialista Joaquín Rodríguez recordó que cuando los socialistas comenzaron a gobernar el Ayuntamiento de Villafranca en 1983 había un patrimonio de 3 millones de euros, por los más de 74 millones que tiene en la actualidad.

REMANENTE DE TESORERÍA

Uno de los puntos más controvertidos del pleno fue la aprobación de la aplicación del remanente líquido de tesorería, que salió adelante con el voto a favor del grupo socialista, el voto en contra del grupo popular, y la abstención de Villafranca Avanza y de ODP. El portavoz socialista exponía que el remanente de tesorería global asciende a 1.200.000 euros, de los que el Ayuntamiento podría gastar 900.000 euros, desglosados de la siguiente manera:

-400.000 euros para la construcción de 10 viviendas de protección social para jóvenes en régimen de alquiler, que estarían situadas en el entorno del nuevo vial de El Ejido, con el objetivo de beneficiar a los jóvenes para su emancipación, así como impulsar esta zona de detrás del parque público, como zona de nuevo crecimiento de Villafranca.

-200.000 euros se utilizarían para la segunda fase construcción de la nueva biblioteca municipal.

-100.000 euros para la segunda fase de la Escuela de Música.

-100.000 euros para la construcción de un salón de actos en el Colegio El Pilar.

-50.000 euros para reposición de alumbrado público.

-50.000 euros para inversión en las vías públicas e infraestructuras.

A este respecto, Joaquín Rodríguez recordó que el pasado viernes ofreció una rueda de prensa para dar a conocer estos asuntos y otros contenidos en el orden del día del pleno, por lo que el portavoz del PP, Manuel Piñero, le denunció ante la Junta Electoral de Zona por consideralos anuncios electoralistas, si bien la Junta Electoral ha desestimado la denuncia. El portavoz popular insistía en que presentar estas nuevas inversiones del remanente de tesorería 27 días antes de las elecciones municipales, cuando no han terminado ni de ejecutar las del año pasado, obedece a la improvisación porque no han estudiado las necesidades de las barriadas, cuando han tenido cuatro años para hacer viviendas.

Rodríguez señalaba que ha tenido que gobernar Pedro Sánchez para cambiar el decreto, y por eso ahora pueden invertir en la construcción de viviendas con el remanente de tesorería «algo que antes no permitía el gobierno de Rajoy, por eso lo hemos hecho ahora, porque el decreto se reformó hace quince días». El portavoz popular indicaba también que «en vez de tener remanente de tesorería, podrían bajar los impuestos…o gastar ese dinero en arreglar la travesía de la N630».

Por su parte del portavoz de Villafranca Avanza ponía en duda el lugar donde se pretende construir las viviendas, ya que «está muy cerca de un núcleo zoológico, como es el centro ecuestre». ODP criticaba que no se haya contado con la oposición para decidir las inversiones a realizar y pedía un estudio exhaustivo para saber dónde y de qué tipo serian necesarias las viviendas.

El portavoz socialista contestaba también a las críticas del PP en las que señalaba que en Villafranca hay mucho dinero enterrado, como ocurre en edificios destinados a la Casa del Folclore, el Albergue Turístico, El Establo y Picadero Municipal en El Ejido, la planta primera de la Casa del Mayor, La Hospedría, la calle construída cerca del Parque Publico, etc., indicando que «no hay ni un solo edificio cerrado». El alcalde añadía que «fue Monago quien paró la obra de la Casa del Folklore cuando ya estaba presupuestada, y hemos presentado un proyecto al Ministerio para la N630, y veremos si llegamos a un acuerdo». Y quiso dejar claro que las decisiones tomadas son fruto de la reflexión y de las reuniones constante con los colectivos y con los ciudadanos.

ITV

El pleno dio luz verde a la enajenación de parcelas del sector 5 del P. ndustrialI Los Varales para la construcción y puesta en funcionamiento de una Estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El punto se aprobó con el voto a favor de todos los grupos políticos, aunque hubo un problema porque en el texto elaborado había un error al figurar en el mismo que se trataba de una itv móvil para ciclomotores y vehículos agrícolas, aunque el secretario General de la Corporación tuviera que aclarar que será una estación fija para vehículos ligeros.

Otro de los puntos calientes de esta sesión fue la aprobación del Proyecto y Estatutos Reguladores del Consorcio para la puesta en marcha del servicio de Televisión Digital Terrestre en la demarcación de Tierra de Barros. El punto se aprobó con el voto a favor del grupo socialista y de ODP, la abstención del grupo popular, y el voto en contra de Villafranca Avanza.

El portavoz socialista señalaba que con este punto se pondrá de nuevo en marcha Villafranca TV «después de ser denunciada por ODP que parece que le tiene mucha manía, pero que después son los que más la usaban», y anunciaba que un ingeniero de telecomunicaciones será el encargado de ponerla en marcha. El portavoz del partido popular explicaba el sentido de su voto señalando que tiene muchas dudas en cuanto al coste que tendrá para el municipio, sobre el personal que tendrá o sobre la asignación de los tiempos respecto al resto de poblaciones que formarán parte del Consorcio.

El portavoz de Villafranca Avanza, Gabriel Sánchez Suero, argumentaba que cree que Villafranca TV debe existir, pero se mostró contrario a que los medios públicos no estén dirigidos por trabajadores de este servicio, puesto que se debe procurar que estos sean independientes del poder establecido.

Para el portavoz de ODP, Cristóbal Torres Fernández, tras demostrarse que Villafranca Televisión es ilegal, el acalde debería haber dimitido por este motivo, ya que incluso «tuvo que llamar a su amigo Vara para que le hiciera un decreto a su medida». El alcalde cerraba el debate aceptando que efectivamente ha sido la Junta de Extremadura quien ha cambiado el decreto para que se pudiera llevar adelante el Consorcio «ya que en el anterior decreto dependíamos de la decisión de otras poblaciones, y era precisamente el alcalde del PP de Almendralejo quien les impedía legalizar la tv».

En otro orden de cosas, se aprobó, con el voto a favor de todos los grupos políticos, la propuesta del Ayuntamiento de Fuente del Maestre para la concesión de la Medalla de Oro de Extremadura al deportista paralímpico Francisco Javier López Sayago.

MOCIONES

En el capítulo de mociones se debatieron un total de cinco. ODP presentó tres, una el PP y una Villafranca Avanza. La primera de las mociones presentadas por ODP, fue retirada tras debatirse, ya que se decidió su estudio posterior. Esta moción proponía la aprobación de un protocolo contra las agresiones sexistas en las fiestas y eventos de especial afluencia. Villafranca Avanza y el grupo popular votaron de forma afirmativa, aunque tenían dudas en algunos de los puntos, y el PSOE, aunque argumentaba estar de acuerdo, no lo estaba tanto con el protocolo que ya presentaba la moción, por lo que pidió que se retirara y se elaborase un protocolo por los propios técnicos, algo a lo que el concejal de ODP accedió.

No se aprobó la segunda de las mociones presentadas por ODP, en la que solicitaba la elaboración de un Plan de Juventud para Villafranca. Villafranca Avanza y grupo popular se abstuvieron, mientras que el grupo socialista votó en contra por considerar que no era oportuno puesto que estamos a final de la legislatura. Tampoco se aprobó la moción de ODP en la que pedían que se garantice que todas las personas con discapacidad puedan trabajar en el Centro Especial de Empleo. Todos los grupos políticos votaron en contra al considerar descabellada la propuesta.

Por su parte, Villafranca Avanza presentó una moción en la que pedía la organización de un debate público de cara a las elecciones municipales, que fue rechazada por todos los grupos por considerar que este tipo de actos no son competencia del pleno de la corporación, instando a las distintas fuerzas que la componen a ponerse de acuerdo para organizar un debate entre todos los partidos políticos.

Por último, todos los grupos votaron en contra de la moción presentada por el grupo popular en la que instaba al Ayuntamiento a que tome las medidas oportunas para disminuir el coste del suministro eléctrico de las casetas situadas en la pradera de San Isidro (en las mismas condiciones que las casetas de la zona de Ángel Márquez). El alcalde llamó «oportunista» a Manuel Piñero por presentar esta moción, ya que el Ayuntamiento está, dijo, trabajando ya para conseguir esto tras una petición de un grupo de ciudadanos. Piñero, por su parte, dijo que en todo caso se trataría de una cuestión de «oportunismo»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pleno da luz verde al gasto de 900.000 euros del remanente de tesorería

El pleno da luz verde al gasto de 900.000 euros del remanente de tesorería