Borrar
Raquel Rodríguez y Víctor Manuel Segura antes de leer el manifiesto mª ángeles puerto
Plena Inclusión celebró ayer el Día Internacional de las personas con Discapacidad con la lectura de un manifiesto

Plena Inclusión celebró ayer el Día Internacional de las personas con Discapacidad con la lectura de un manifiesto

Se presentó una campaña, en colaboración con el Ayuntamiento, que pone en valor el trabajo de las cuidadoras

Viernes, 4 de diciembre 2020, 21:43

Ayer, 3 de diciembre, Plena Inclusión Villafranca celebraba el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Raquel Rodríguez Viniegra y Víctor Manuel Segura Cadenas, usuarios de Plena Inclusión leían, en las instalaciones de la entidad, un manifiesto que el CERMI hacía público sobre la exigencia de las personas con discapacidad y sus familias de estar presentes en la reconstrucción social y económica postpandemia.

Un día especial que lo vivieron diferente en esta ocasión debido a la crisis sanitaria. Todos los años realizan una marcha junto a los diferentes centros educativos de la localidad, desayunan churros con chocolate y juegan todos juntos, «un día para todos» como ha sido el lema de este año. El objetivo, no obstante, a pesar de no haberlo podido celebrar es el de siempre, favorecer la participación y la inclusión en la comunidad ya que la discapacidad forma parte de la condición humana, pues todos, en algún momento de nuestras vidas, podemos experimentar una discapacidad temporal o permanente; y la sociedad tiene que estar preparada para ello.

Aprovechando la celebración de este día tomó la palabra, además, Mª del Valle Claro Castro, del área de familia. Relató que a lo largo de este mes de diciembre se van a llevar a cabo dos mesas comunitarias en la que tendrán cabida todas las asociaciones de la localidad. El objetivo es conocer la realidad de dichas asociaciones, ver qué proponen, y establecer líneas conjuntas de acción para optimizar los recursos.

Por su parte, Pedro Fernández, más conocido como Perule, miembro de la dirección de Plena Inclusión, destacó la importancia del fomento de la participación y de crear comunidad para que las personas con discapacidad puedan tener una vida normalizada. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de poder acceder al mercado laboral para alcanzar esa independencia y esa normalidad.

Agradeció a todas las personas, asociaciones y entidades que han ayudado a Plena Inclusión durante estos meses de pandemia, aquellos que aportaron mascarillas, epis, batas, etc. «han hecho comunidad que es lo que pretendemos para que todos tengamos una vida más plena en todos los sentidos», expresó orgulloso Perule.

Por otro lado, presentó una campaña, en colaboración con el Ayuntamiento, que pone en valor el trabajo de las cuidadoras. Solo mostró un video promocional como aperitivo a lo que será su presentación oficial programada para antes de Navidad.

Por último, la concejal de Igualdad e Inclusión, Bibi López, habló como concejal y como madre. Recalcó la gran profesionalidad e implicación de las personas que trabajan en la entidad y del compromiso especial del pueblo de Villafranca con Plena Inclusión.

Subrayó que el día de la discapacidad se debe celebrar todos los días, «más que celebrar debe ser un día de reivindicación porque siempre debemos exigir más», dijo, «las personas con discapacidad tenemos que verlas con capacidades diferentes, o con incluso más capacidades, hay personas que decimos con discapacidad que tienen más capacidades que otras muchas personas en muchos sentidos de la vida y eso es lo que tenemos que hacer, fomentar nuestras capacidades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plena Inclusión celebró ayer el Día Internacional de las personas con Discapacidad con la lectura de un manifiesto