

HOY VILLAFRANCA
Lunes, 11 de noviembre 2019, 18:22
El pianista Jorge Nava se alzó con el primer premio del XXII Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes 'Pedro Bote', que ha tenido lugar el pasado fin de semana. Nava venció en la final a dos violinistas: Mon Fu Lee y José Fraguas, segundo y tercer clasificado, respectivamente.
Jorge Nava se lleva el primer premio, que está dotado de 8.000 euros y gira de seis conciertos. Mon Fu Lee, consigue 4.000 euros y gira de cuatro conciertos, correspondiente al segundo premio. José Fraguas se lleva el tercer premio por cuantía de 2.000 euros y gira de dos conciertos. También se premió a la mejor interpretación de una obra española con 2.000 euros y gira de dos conciertos, que fue este año para Synthése Quartet de saxofones.
El 'Pedro Bote', como todos los villafranqueses lo conocen coloquialmente, aglutina distintas actividades en torno a la música: exposiciones, la nuit del sábado y un premio nacional de fotografía musical. Esta edición tuvo sus primeras melodías con el concierto inaugural, el pasado jueves, día 7, a cargo de May López. La Cafetería de la Casa de Cultura fue escenario de un delicioso espectáculo musical. May López, cantante y compositora, extremeña de nacimiento y cordobesa de corazón, ofreció temas 'abolerados' con ambiente cinematográfico.
Tras este concierto inaugural, veinte participantes, la mayoría de distintos puntos de España aunque alguno de fuera de ella, se dieron cita en la XXII edición del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes 'Pedro Bote' que tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de Cultura desde el viernes hasta el domingo, día en el que se celebró la fase final.
Decir 'Pedro Bote' es decir música. Su arranque allá por 1998 ha permitido a Villafranca ser un referente musical en nuestra región. Un certamen que además coincide con el mes de la música, pues es el mes de su patrona, Santa Cecilia. Este fin de semana serán las voces las encargadas de hacer flotar la música en el Certamen Internacional de Corales Tierra de Barros.
Algunos datos sobre Jorge Nava
La admiración de la crítica especializada y la estima del público reafirman a Jorge Nava como una de las mayores promesas del panorama pianístico español. Natural de Santander, inició sus estudios musicales con Irina Efanova en el Conservatorio Nacional de Música de Bolivia. Posteriormente, estudió con Stanislav Pochekin en el Conservatorio del Liceu de Barcelona y con Dmitri Alexeev en el Royal College of Music de Londres.
Durante su carrera ha recibido ayuda económica de la Obra Social La Caixa, la Fundación Botín, la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España, el Conservatorio del Liceu y el Royal College of Music.
Ha participado en diversas Masterclass con grandes pianistas como Boris Berman, Nino Kereselidze, Mikhail Voskresensky, Lang Lang, Natalia Trull, Michel Beroff, Jacques Rouvier, Joaquín Soriano entre otros.
Jorge Nava ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, entre los que destacan: Intercentros Melómano, Concurso Infanta Cristina, Concurso Permanente de Juventudes Musicales, Concurso Internacional de Ibiza, Manhattan International Competition, Concurso Internacional 'María Canals', Concurso Internacional Premio Iturbi, Concurso Internacional 'Premio Jaén', Concurso Internacional Santa Cecilia, entre otros.
Como solista ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Orquesta del Conservatorio del Liceu, Orquesta y Coro de RTVE, Orquesta Filarmonía de Madrid, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Orquesta Ciudad de Granada, Orchestra da Costa Atlántica y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Ha ofrecido recitales en salas como el Palau de la Música Catalana, Auditorio Nacional de Música, Auditorio Manuel de Falla, Palacio de Festivales, Casa da Música, Amaryllis Fleming Concert Hall, y en países como Bolivia, Chile, Colombia, Alemania, España, Francia, Holanda, Portugal, Inglaterra, Italia y Malta.
Ha participado en prestigiosos ciclos y festivales como el Festival Internacional de Santander, Festival de Segovia, Festival de Música Española de Cádiz, Otoño Musical Soriano, Festival de Úbeda, Festival Internacional de música de Medellín, Festival Félix Mendelssohn, Festival des Lumieres entre otros.
Como músico de cámara es miembro fundador del Trio Bruckner y el Casablanca Trio. Ha compartido escenario con músicos como Alexander Rudin, Mariano García, Aliya Vodovozova, Trio Bacarisse, Cuarteto Bretón, Cuarteto Cosmos entre otros.
Su primer álbum, 'Russian Portraits', publicado por Orpheus Classical incluye obras de Mussorgsky, Rachmaninoff y Prokofiev. Sus actuaciones han sido reproducidas por RNE, Catalunya música, TVE y TV3.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.