El «Pedro Bote» llegará a Villafranca a finales de noviembre
En su veintitrés cumpleaños, trae «la clásica en las tabernas», conciertos breves en locales «castizos» de la localidad y el primer Festival de Cortometrajes KM 666. El tema principal será la música
Ayer por la tarde se presentó, en el patio de la Casa de Cultura, la XXIII edición del certamen «Pedro Bote». En esta anualidad se aplazará a finales de noviembre, concretamente, los días 27, 28 y 29 de ese mes. En los años anteriores se ha celebrado a comienzos de noviembre.
El «Pedro Bote» acoge cada año a jóvenes músicos (solistas y grupos de cámara) de distintos puntos del territorio nacional e incluso de fuera de este.
Se concederá un total de tres premios: Un primer galardón compuesto por 5.000 euros, diploma y gira de cuatro conciertos, un segundo puesto, dotado de 2.500 euros, diploma y gira de tres conciertos, y un tercero, que se llevará 1.500 euros, diploma y gira de dos conciertos. Además, habrá un premio a la mejor interpretación de música española. Este consta de 1.000 euros, diploma y gira de un concierto.
El certamen llega a sus veintitrés años con tres novedades.
En primer lugar, lo que han denominado «La clásica en las tabernas» que correrá a cargo de los profesores de la Escuela de Música. Consistirá en conciertos breves que se desarrollarán en locales «castizos» de la localidad los días que dure el certamen.
Además, el tradicional concurso de fotografía se transforma este año en el I Festival de Cortometrajes KM 666. El tema principal será la música, y podrá ser ficción o documental. Se establecen cuatro premios. Dos primeros reconocimientos de 1.500 euros y estatuilla al mejor cortometraje de ficción y al mejor corto documental. Premio de 700 euros y estatuilla a la mejor música original, y un premio especial y estatuilla, distinción que reconoce la trayectoria de un músico o cineasta nacional. Este año se le concede, a título póstumo, al músico y cineasta Luis Eduardo Aute. Sus hijos recogerán dicho reconocimiento en la final del Certamen el día 29 de noviembre.
Como última novedad, se creará una nueva imagen corporativa de este concurso de música clásica.
A la presentación acudieron Fernando Clemete, técnico de Cultura, Isabel García Ramos, concejal delegada de Cultura, Emilia Parejo Gala, directora del área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz, y Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura, en representación de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura.
Este certamen está organizado por el ayuntamiento de Villafranca con la colaboración activa del área de Cultura y de la Escuela de Música. Patrocinado por la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.