El nuevo curso arranca en Villafranca con 2600 alumnos
Debido a la baja natalidad en la localidad en 2020, con tan solo 76 niños, se ha tenido que suprimir una línea de Infantil de 3 años en el CEIP José Rodríguez Cruz
El curso escolar comenzaba el pasado lunes, 11 de septiembre, en los diferentes centros educativos de Villafranca de los Barros, con un total aproximado de 2.600 alumnos matriculados desde Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos.
Debido a la baja natalidad en la localidad en 2020, con tan solo 76 niños, se ha tenido que suprimir una línea de Infantil de 3 años en el CEIP José Rodríguez Cruz.
Aunque el curso empezó el lunes, a día de hoy sigue vigente el plazo de matriculación y por tanto las cifras de matriculados pueden variar en las próximas fechas.
En el CEIP José Rodríguez Cruz hay un total de 325 alumnos (107 en Educación Infantil y 218 en Educación Primaria).
Por otra parte, en el CEIP el Pilar hay un total de 212 alumnos de los cuales 72 son de Educación Infantil y 140 de Primaria.
En cuanto al CEIP Ntra. Sra. de la Coronada, el total de alumnos matriculados es de 173, 63 de Educación Infantil y 110 de Primaria.
Ya en Secundaria, el Instituto Meléndez Valdés cuenta con un total de 900 alumnos matriculados entre Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. En dicho centro se ha duplicado el Grado Superior de «Automoción» y se mantiene el curso con Certificado de Profesionalidad en «Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Placas Solares».
En cuanto a la oferta educativa concertada en Villafranca, en el Colegio la Inmaculada y San Ignacio (Hermanas de la Cruz) tienen un total de 23 alumnas matriculadas, de las cuales cuatro son de nueva matriculación.
La reciente Medalla de Extremadura, el Colegio Nuestra Señora del Carmen Verdruna, tiene matriculados este curo a un total de 520 alumnos. En conversaciones con su directora, comentaba que en este curso apostarán por la inteligencia artificial para el desarrollo del aprendizaje. Además, continuarán con el Proyecto Innovación.
Así mismo, en el Colegio San José la cifra de alumnos matriculados gira en torno a los 750. Cabe destacar, que este año se está cursando el segundo curso de Bachillerato de Artes Escénicas y Música, una apuesta novedosa que se inició el pasado año, y que con este segundo curso se completará dicha modalidad.
Mejoras en las señalizaciones
Por otro lado, el curso ha empezado con algunas mejoras en las señalizaciones de tráfico en los alrededores de los centros escolares, fruto de una campaña que ha puesto en marcha la concejalía de Educación, la de Tráfico y la Policía Local, con el objetivo de mejorar la seguridad de los alumnos en su acceso, cada día, a su centro de estudio. Principalmente han sido dos las acciones llevadas a cabo, como son «la colocación de una serie de señalizaciones fluorescentes que anuncian la presencia de niños a los conductores que por allí pasen, y por otro lado unas señales de tráfico que reducen a 20 km/h la velocidad en la zona». En total se han colocado 13 nuevas señales, repartidas entre los diferentes centros.
Adecentamiento de colegios públicos
Durante el periodo estival, por parte del Ayuntamiento, se han llevado a cabo una serie de cometidos en los diferentes centros públicos de la localidad para su puesta a punto de cara al nuevo curso, como 'pintado de edificios, cuidados de jardinería, arreglos de humedades, estas han sido algunas de las principales acciones que se han realizado. Quedan algunas cosas pendientes de realizar que se irán llevando a cabo a lo largo de este primer trimestre', así lo daba a conocer la concejala de Educación, Juani Rasero. (Gabinete de Comunicación Ayuntamiento de Villafranca de los Barros).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.