Notificados dos nuevos brotes en Villafranca, uno de ellos, en la residencia Rodríguez Ibarra
La situación en la localidad es «crítica», por ello, el Centro de Salud realizará pruebas antígenas a toda aquella persona que acuda con síntomas
Salud Pública notificaba ayer, 5 de enero, 14 nuevos casos de COVID-19 confirmados por PCR en Villafranca de los Barros, el total de casos activos es ahora de 137. Además, se declararon dos nuevos brotes en la localidad. Uno de origen sociosanitario en la residencia Rodríguez Ibarra de 8 casos y 204 contactos, y otro mixto de 13 casos y 60 contactos.
La situación en Villafranca es «crítica», por ello, el Centro de Salud realizará pruebas antígenas a toda aquella persona que acuda con síntomas, desde ayer, y durante los 10 próximo días (de 17.00 a 21.00).
Así lo comunicaba el alcalde de Villafranca, José Manuel Rama Moya, a través de nota de prensa, «a partir del 5 de enero se van a realizar pruebas antígenas en el Centro de Salud de 17,00 a 21,00 horas. Se practicarán a todas las personas que acudan con síntomas, durante los próximos 10 días, de lunes a domingo, excepto el 6 de enero, sin necesidad de cita previa ni derivado del Centro de Salud».
El único requisito para someterse es que considere que padece síntomas compatibles con la COVID-19 (síntomas respiratorios, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, fatiga,...). El objetivo es incrementar la rapidez de respuesta para los casos sintomáticos o sospechosos y su acceso a prueba diagnóstica.
Estas pruebas se llevarán a cabo en la ciudad con motivo de los elevados números de contagios que se publican diariamente (ayer 14) y los elevados índices de incidencia acumulada a 14 y 7 días.
Además, según el comunicado del gerente del Área de Salud de Mérida, los equipos de atención primaria, en su jornada ordinaria de mañana y en su horario de atención continuada, tal y como se viene haciendo en la actualidad, continuarán con la atención a pacientes y la realización de test antigénicos en los casos sintomáticos.
Publicidad
Rama Moya recuerda que es «vital» el cumplimiento de las medidas fundamentales que se han demostrado «eficaces» para frenar la transmisión de la enfermedad: distancia social, reducción de la movilidad al mínimo posible, uso de mascarillas, higiene continuada de manos, etc.
Informa también el alcalde villafranqués que la localidad, según la gerencia, se encuentra en una «situación crítica», «no es posible lograr el control de la situación sin la colaboración de la ciudadanía y de las autoridades competentes delegadas, así como las situaciones propias de todo el ámbito sanitario. Por lo que es imprescindible la colaboración y la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión