

Antonio Ortiz
Lunes, 12 de noviembre 2018, 20:46
La consejera de Economía e infraestructuras, Olga García, y el director general de Infraestructuras, José Luis Andrade, han visitado esta mañana las obras finalizadas en la carretera EX-360 que une Fuente del Maestre con Villafranca de los Barros. A la cita han asistido también el alcalde de Villafranca, Ramón Ropero, y miembros de las corporaciones de Fuente del Maestre y de Villafranca. Las mejoras que se han introducido en este tramo de carretera de 10 kilómetros, en la que se han realizado diferentes actuaciones según los tramos, han supuesto una inversión total de 9.540.000 euros.
Sobre una serie de paneles en los que se podían comparar fotografías con el antes y el después de la obra, se ha ido explicando que en el primer tramo, que va del kilómetro cero al uno, se ha reforzado la carretera existente y se ha puesto una nueva señalización. En el tramo del km 1 al km 2, se ha modificado el enlace con la A66, y ahora hay dos glorietas. Desde el km 2200 al km 9, se ha procedido al ensanche de la carretera y a la mejora del trazado. De un ancho de seis metros y medio se ha pasado a un ancho de nueve, mas dos mermas de un metro en zahorra artificial.
El firme es de 16 cm de aglomerado ahora, con 40 cm de zahorra artificial y 75 de suelo seleccionado. Se ha subido la rasante y aumentado el dren. También se ha eliminado un tramo de concentración de accidentes, y el número de accesos a la carretera.
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO
En el transcurso de las obras se encontró un hallazgo arqueológico entre el km 5 y 6, algo que alargó en dos meses el fin de la obra. El presupuesto ha sido de 9.540.000 euros más 121.000 euros de la excavación arqueológica.
La Consejera de Economía e Infraestructuras expresaba que esta es una de las obras más importantes que se han realizado en esta legislatura, por la inversión que lleva, y que era una promesa electoral que se ha cumplido, porque lo que buscan siempre es la mejora de la seguridad vial, y la eliminación de los tramos de concentración de accidentes.
Cerraba el turno de intervenciones el alcalde, Ramón Ropero, que agradecía a la Junta esta actuación que aún unirá aún más a estos dos pueblos que ya tienen muchos lazos en común, y se congratulaba de que esta carretera haya pasado a ser de las más peligrosas de Extremadura a una de las más seguras.
El alcalde pidió también a la Consejera que no se dé por enterrado el yacimiento encontrado ya que turísticamente nos puede interesar a ambas ciudades.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.