Borrar
Aquilino Vicente posa ante un objeto de la colección.
La Sala 1 de la Casa de la Cultura de Villafranca expone hasta finales de año una colección de instrumentos musicales de Aquilino Vicente Vicente

La Sala 1 de la Casa de la Cultura de Villafranca expone hasta finales de año una colección de instrumentos musicales de Aquilino Vicente Vicente

Se trata de una muestra recopilatoria de más de 120 instrumentos del viejo folklore de Extremadura, pertenecientes a la vida diaria de pastores, jornaleros y labriegos, que vivían en las aldeas, cortijos y pueblos de nuestra tierra

Antonio Ortiz

Lunes, 5 de noviembre 2018, 20:36

La Sala 1 de la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros expone desde el pasado 5 de noviembre y hasta finales de año una colección de instrumentos musicales de Aquilino Vicente Vicente, maestro jubilado y miembro del Grupo de Coros y Danzas 'Vive lo Nuestro', de Fuente del Maestre, que ha ido recopilando a lo largo de su vida más de 120 instrumentos musicales del viejo folklore de Extremadura, pertenecientes a la vida diaria de pastores, jornaleros y labriegos, que vivían en las aldeas, cortijos y pueblos de nuestra tierra.

El origen de estos instrumentos procede de todos aquellos objetos rústicos y fáciles de obtener del entorno, que los trnsformaban en instrumentos de percusión para acompañar a sus melodías populares, religiosas, festivas, de ronda... Muchos de estos instrumentos que en su día acompañaron a tonadas de ronda, de era y de labor agrícola, yacían en doblados, torjes o trasteros, cubiertos de herrumbre y suciedad, lo que no ha terminado en manos de anticuario.

Aquilino ha hecho una recopilación de muchos de ellos y otros lo ha construido él mismo, de forma artesanal, tratando de que sean los más fiel posible a los instrumentos autóctonos, que los presenta debidamente clasificados en grupos: membráfonos, idiófonos, de percusión metálicos, aerófonos y cordófonos.

UN PUEBLO LIGADO A LOS SONIDOS

En la presentación de la exposición, que ha tenido lugar esta mañana en la Sala 1 de Exposiciones, su autor ha manifestado: "Tenemos que tener en cuenta que es un pueblo ligado a los sonidos de la naturaleza, al viento, al murmullo del agua, a las esquilas de las ovejas y al ritmo de la yunta. Gentes que hacían sus labores diarias con su ritmo propio, desde arar los formones y rejas de la fragua".

El contacto con los instrumentos y la charla con el buen comunicador que es Aquilino, no dejará indiferente a nadie en esta exposición. A los mayores les hará recordar los tiempos de su infancia y a los más jóvenes les provocará curiosidad y sorpresa ante un pasado no tan lejano, pero completamente desconocido.

Aquilino Vicente ha realizado exposiciones, charlas, talleres en centros educativos, Casa de Cultura, Concentración de la Mancomunidad Tajo Internacional - Sierra de San Pedro... Su autor ofrece sus instrumentos y su persona a todas aquellas instituciones (institutos, colegios y casas regionales), que quieran seguir difundiendo nuestro floklores y nuestras costumbres, nuestro pasado con la ilusión renovada para seguir construyendo Extremadura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Sala 1 de la Casa de la Cultura de Villafranca expone hasta finales de año una colección de instrumentos musicales de Aquilino Vicente Vicente