Antonio Ortiz
Jueves, 1 de noviembre 2018, 13:51
Debido a las condiciones metereológicas, el tradicional Chaquetillón que celebran los estudiantes de primaria de los centros educativos de Villafranca y el grupo de Mayores Activos de la Universidad Popular no ha podido celebrarse en el día de ayer (miércoles 31). Desde la Universidad Popular no querían dejar de celebrar esta tradición popular y es por esto que han celebrado el día de la chaquetía con los 'mayores activos'.
Publicidad
Para ello han compartido los productos típicos de estas fechas, castañas asadas e higos para hacer los casamientos, nueces, dulces tradicionales. Gracias a estos momentos impulsan las relaciones sociales, fomentan el envejecimiento activo y mantienen vivas nuestras tradiciones.
EL ORIGEN DE LA CHAQUETÍA
Se llama chaquetía o chaquitía (o incluso chiquitía) a la tradicional merienda al aire libre que los niños realizan en el campo, el día 1 de noviembre en la festividad de Todos los Santos, donde se consumen frutas del tiempo con higos pasos, castañas, nueces, bellotas, granadas, membrillos y también ciertas tortas típicas, bollas o panes especiales.
En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición inmemorial que se sigue realizando en comarcas de Extremadura. En el norte de la región recibe también los nombres de chiquitía, calvochá y magosto. Y en el caso concreto de Villafranca de los Barros esta tradición también se la conoce por 'Chaquetillón'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.