Antonio Ortiz
Miércoles, 31 de octubre 2018, 20:48
La concejal de Servicios Sociales, Pilar Carrillo, ha presentado esta mañana, en compañía de la técnico de la Universidad Popular de Villafranca (UPV), Mónica Raposo, la puesta en marcha de un programa de sensibilización para la integración en igualdad. Se trata del programa 'Sensibilización y concienciación para la integración personal, social y laboral, en condiciones de igualdad y fomento de la empleamibilidad de personas de personas en situación de exclusión social", enmarcado dentro de los programa del Proyecto IRPF 2017 a nivel estatal. Dentro de los programas a los que podía presentarse el Ayuntamiento de Villafranca a través de la UPV, se presentó un proyecto para el programa 001 y se les ha concedido la cantidad de 3850 euros para desarrollarlo, según informaba la propia Pilar Carrillo.
Publicidad
Con este proyecto se pretende dar al colectivo femenino de nuevas competencias personales y profesionales que les permitan aumentar su nivel de empleabilidad en los futuros procesos de selección a los que puedan enfrentarse. Para ello, este proyecto está ideado para formar al colectivo en diferentes competencias personales, laborales genéticas, competencias en formación básica, orientación laboral y acompañamiento a través de tutorías individuales.
A nivel general, el contenido de la formación tiene el objetivo de favorecer la integración personal, social y laboral de las personas a las que va dirigida, así como también proporcionar herramientas que les permitan adquirir nuevas habilidades y capacidades para relacionarse adecuadamente en el ámbito laboral y poder contribuir, de esta manera, a mejorar su nivel de empleabilidad.
El proyecto está dirigido a 15 mujeres de Villafranca de los Barros, mayores de 16 años, empadronadas en esta localidad, desempleadas y sin estudios primarios o con estudios primarios, EGB, Graduado Escolar o ESO. Con el mismo se pretende dotar también a las participantes de la formación básica para que puedan matricularse para obtener el graduado en ESO o las competencias clave para acceder a cursos con certificados de profesionalidad, en función de las necesidades de cada una de ellas..
Habrá diferentes fases formativas comenzando por una entrevista diagnóstica para valorar la situación de las beneficiarias, seguido de un espacio de competencias personales, espacio de competencias laborales, formación específica y orientación laboral. La temporalización del proyecto es del 5 de noviembre al 9 de febrero. Tiene una duración de 180 horas. Comienza con el proceso de admisión desde el 5 al 9 de noviembre, para lo cual las solicitudes se entregarán en la Universidad popular, y finaliza con el espacio de la promoción del autoempleo, destinado a asesorar y formar en iniciativas emprendedoras..
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.