El pregonero, José Luis Gaytán,.recoge de manos de Manuel Pinilla una placa en agradecimiento a su participación.

El pregón de José Luis Gaytán rubrica la ceremonia inaugural de la Fiesta de la Vendimia en la que se proclamaron las manijeras de honor

El presidente de la Asociación de Vecinos Virgen Coronada, Manuel Pinilla, puso en valor el interés de esta fiesta "la única dedicada al vino"

Antonio Ortiz

Lunes, 3 de septiembre 2018, 13:07

Anoche arrancaron oficialmente las XXII Fiestas de la Vendimia y Tradicional 'Velá' de la Virgen Coronada, con la protocolaria ceremonia inaugural en el saón de actos del Colegio San José, en la que José Luis Gaytán Terraza (Barcelona, 1943) ofreció un emotivo pregón lleno de recuerdos de Villafranca de los Barros, a pesar de reconocer que su conocimiento de esta localidad se debe a que su tía, Carmen Gaytán Navarro, estaba destinada aquí desde 1947. "Es un gran honor para mí que os hayais fijado en mí para ser pregonero de las fiestas", manifestaba al comienzo de su pregón.

Publicidad

Al jubilarse José Luis se trasladó a Estepona (Málaga) aunque esporádicamente vuelve por Villafranca, lo que le ha permitido no perder su contacto con este su pueblo donde se formó, colaborando desde hace unos años con artículos en la revista de las Fiestas Coronada-Vendimia.

Aficionado a la literatura, desde hace tiempo se dedica a escribir relatos por afición, que presenta a concursos literarios (ha ganado o quedado finalista en doce o trece premios, el último hace tan solo unos días). Esta afición literaria quedó de una manera palpable reflejada en su magnífico pregón de anoche en el que mezcló su amplio y ehaustivo conocimiento de Villafranca con las constantes referencias a la situación socio económica y cultural de esta ciudad, haciendo uso del lenguaje propio de un escritor, no exento de chascarrillos y expresiones que solo se usan en Villafranca:"¡Chacho, estás como un trillo!", lo que viene a confirmar su aseveración: "Recuerdo Villafranca con devoción".

SALUDA DEL PRESIDENTE

La ceremonia inaugural se iniciaba, como de costumbre, con el saluda del presidente de la Asociación 'Virgen Coronada', Manuel Pinilla, que manifestaba: "Esta es, y no otra, nuestra fiesta enseña. La cual, superando adversidades, desplantes y maledicentes actitudes, ha transitado exitosamente por la senda que sus creadores se marcaron y mantenida por una selecta nómina de compromisarios que, a lo largo de estos años, han sido".

Sin embargo, a Pinilla no le dolían prendas a la hora de señalar: "Sin embargo, a la asociación que ha hecho todo esto posible, más otras muchas realidades de interés general, fiel siempre a su lema: ¡Cuida tu barrio, mejora tu pueblo!, se le cuestiona un reconocimiento oficial para el cual, legítimamente, se ha postulado y, además, ampliamente avalada local y regionalmente. Así como a la fiesta, el otorgamiento del respaldo que le corresponde, por parte de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, la cual, por otra parte, no escatima esfuerzo ni presupuesto en organizar otros eventos, algunos de ellos haciéndolos coincidir, incluso, con nuestro calendario festivo propagador de los vinos de la tierra".

Finalizaba el presidente del colectivo vecinal haciendo un llamamiento a disfrutar de las fiestas: "Apuremos pues este último sorbo festivo que se nos brinda, gocemos de la, supuesta, bonanza postrera en que debe desarrollarse, impliquémonos en todo cuanto en el programa se nos ofrece para deleite de cuerpo y espíritu y, por supuesto, brindemos por el 35 Aniversario de la Asociación de Vecinos "Virgen Coronada", la cual ideó, creó y ha mantenido, durante 22 fructíferos pero no fáciles años, la Fiesta de la Vendimia y Tradicional "Velá" de la Virgen Coronada, nuestra Fiesta de Interés Turístico Regional.

Otro de los platos fuertes de la ceremonia inaugural fue la proclamación de las manijeras de honor, que ha recaído este año en Fernanda García Ventura (en representación del colectivo vecinal), Laura Díez García (en representación del Colegio San José, que este año celebra su 125º aniversario) y Pilar Carrillo Domínguez (en representación municipal). Las tres tomaran la palabra tras ser agasajadas con sendos ramos de flores y placas.

Publicidad

PALABRAS DEL ALCALDE

El alcalde de Villafranca, Ramón Ropero, finalizó el turno de palabras felicitando, un año más, a Manuel Pinilla y su junta directiva por la organización de las fiestas, y aprovechó la ocasión para realizar un anunció: "Propondré próximamente" la Medalla de Oro de la Ciudad para las Asociaciones de Vecinos de Villafranca por su labor de colaboración y ayuda con los vecinos de la ciudad", para acabar diciendo que "la igualdad, la educación y la cultura es lo más importante".

Como broche final de la noche se ofreció un recital de Camerata Lírica de España: "HEROÍNAS DE ZARZUELA", a cargo de Virginia Wagner (soprano lírica), Graciela Armendáriz (soprano ligera) y Celia Laguna (piano).

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad