Antonio Ortiz
Viernes, 17 de agosto 2018, 18:33
Con fecha de 13 de agosto la Mancomunidad Tierra de Barros-Rio Matachel ha recibido, del Servicio Público de Empleo, resolución de subvención por importe de 253.750,05 ¤ para el desarrollo de la Escuela Profesional Cañada Real Leonesa II. Dicho proyecto acogido a lo establecido en la Orden de 19 de marzo de 2018, tiene por objeto adecuar y mejorar una parte de los espacios que ocupa la Cañada Real Leonesa a su paso por los municipios de la Mancomunidad Tierra de Barros-Rio Matachel, a través de un programa de formación con la especialidad de REPOBLACION FORESTAL Y TRATAMIENTOS SILVICOLAS.
Publicidad
Se trata de un proyecto continuador de la Escuela Profesional que comenzó en 2017 y por lo tanto deberá mantener en adecuadas condiciones de uso y tránsito los diferentes espacios regenerados (caminos, pasos de agua, zonas de descanso), así como seguir con el mantenimiento de los espacios revegetados para asegurar la implantación de las especies forestales empleadas en su recuperación.
La Escuela Profesional Cañada Real Leonesa II comenzará a mediados de octubre y tendrá una duración de un año, donde podrán formarse profesionalmente 15 alumnos y alumnas de los municipios de Hornachos, Ribera del Fresno, Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Hinojosa del Valle y Palomas.
Las Cañadas Reales tienen origen en el siglo XIII, para permitir la transhumancia del ganado en las distintas épocas del año. Han sido corredores culturales permitiendo el tránsito de personas, costumbres, arquitecturas, conocimiento, artesanías y demás valores asociados.
La ubicación de las zonas del nuevo proyecto ocupa una superficie de 62,79 has, de las cuales 47, 79 has son de dominio público sin explotación y se desarrolla en los términos municipales de Puebla del Prior, Ribera del Fresno, Hinojosa del Valle, y Hornachos.
Elemento identificador en la mayoría de sus municipios con un gran potencial cultural, medioambiental, histórico, natural y turístico que la Mancomunidad, como Administración Local tiene la obligación de conservar, mejorar y potenciar.
POSIBILIDADES PROFESIONALES
La repoblación forestal y tratamientos silvícolas, es una de las ocupaciones profesionales que presenta una amplia gama de posibilidades de inserción laboral en el mundo rural.
Publicidad
Se trata de una especialidad bien encuadrada en lo que se ha dado en llamar Economía Verde y Circular, que desde la Junta de Extremadura, se intenta potenciar con el fin de optimizar los recursos naturales propios, haciendo de nuestro territorio un hábitat sostenible y generador de empleo.
Las posibilidades que ofrecen los contenidos profesionales permitirán que los alumnos adquirir habilidades y destrezas, no solo en el ámbito forestal, sino también en el agrícola en general.
Actualmente la empresa agrícola de nuestra zona demanda profesionales con conocimiento y experiencia en vehículos y equipamientos agrícolas, así como en técnicas de poda y clareado, plantación y riego, etc, que no se cubren por falta de personal cualificado.
Publicidad
La escuela profesional que finalizará en octubre, ha tenido un desarrollo espectacular, donde la motivación y participación de los alumnos, así como la implicación de docentes y equipo directivo han sido la clave de su buen funcionamiento.
Por lo tanto, no nos queda más que desear que el nuevo proyecto siga los pasos de sus predecesores, que mejoren y amplíen las zonas de actuación; y aporten lo mejor de cada uno para convertir un proyecto en realidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.