Amnistía Internacional trae a la Casa de la Cultura la problemática de las mujeres y las niñas en el mundo
Dos miembros de esta organización independiente, Remedios Tierno e Inmaculada González Clemente, se encargaron de mostrar en la Casa de la Cultura cómo funciona el tema de los Derechos Humanos en nuestra sociedad, a través de la inauguración de una exposición en la cafetería y de la proyección de un documental en el salón de actos
Antonio Ortiz
Sábado, 7 de julio 2018, 11:27
El pasado viernes, 5 de julio, tuvo lugar en la Casa de la Cultura una doble actividad promovida por Amnistía Internacional en Extremadura. En el salón de actos dos miembros de esta organización independiente, Remedios Tierno (coordinadora de Amnistía Internacional en Extremadura) e Inmaculada gonzález Clemente (promotora de esta actividad) se encargaron de explicar los objetivos de este colectivo creado para luchar por la defensa de los Derechos Humanos en el Mundo.
Publicidad
Así, Remedios Tierno, daba a conocer queAmnistía Internacional es una organización global e independiente (se financian con el dinero de sus socios). En Extremadura cuentan con más de un millar de asociados (con dos grupos locales, uno en Badajoz y otro en Cáceres). En el mundo la organización dispone de más de 7 millones de personas que actúan contra la injusticia defendiendo los derechos humanos en todo el mundo. En Amnistía Internacional tienen la visión de un mundo en que todas las personas disfrutan de los derechos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Aunque el evento se desarrolló en el salón de actos de la Casa de la Cultura, fue en la Cafetería dónde quedó inaugurada la exposición ¡¿Avanzamos?! Los derechos de las mujeres, que muestra a través de una serie de paneles las injusticias y desigualdades que sufren las mujeres en el mundo. Una llamada de atención a todo lo que aún queda por hacer.
Después, se proyectó el documental Huellas que no callan, en el que durante 15 minutos se mostraba el sufrimiento y la violación de los derechos humanos que sufren dos mujeres colombianas en diferentes ámbitos, una de ellas indígena y la otra no.
Remedios Tierno, Coordinadora de Amnistía Internacional en Extremadura, explicaba en qué trabaja Amnistía Internacional en el mundo y en Extremadura, y animaba a todos aquellos interesados a unirse a esta ONG independiente.
Por su parte, la promotora de esta actividad, Inmaculada González Clemente, explicó que además de sus socios, intentan implicar a los ayuntamientos en la lucha que mantiene, explicándoles el porqué de su existencia y cómo funcionan en todo el mundo.
El acto estuvo presentado por el Coordinador de Actividades Culturales de la Casa de la Cultura, Fernando Clemente, que dijo "tener poco que ver con la cultura y sí mucho con el compromiso, la empatía, la realidad y la sensibilidad de todos nosotros".
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión