La Guardia Civil destapa la actividad delictiva de un puesto de compraventa de aceitunas que supuestamente falsificaba documentos para camuflar el origen del fruto
A los detenidos, propietarios del establecimiento, quienes supuestamente falsificaron la entrada, trazabilidad y facturas, con las que camuflaron la entrada de unas 70 toneladas de aceitunas se les intervinieron documentos falsificados y 14 toneladas relacionada con la acción delictiva
Antonio Ortiz
Viernes, 18 de mayo 2018, 20:15
La Guardia Civil destapa la actividad delictiva de un puesto de compraventa de aceitunas que supuestamente falsificaba documentos para camuflar el origen del fruto.
Son dos los detenidos, propietarios del establecimiento, quienes supuestamente falsificaron la entrada, trazabilidad y facturas, con las que camuflaron la entrada de unas 70 toneladas de aceitunas.
Se les intervinieron documentos falsificados y 14 toneladas relacionada con la acción delictiva.
También se inspeccionaron otros puestos pacenses, sevillanos y cordobeses, que adquirieron aceituna al de Fuente del Maestre, y a los que se les instruyeron actas por las supuestas irregularidades en la trazabilidad de la aceituna.
17-mayo-2018.- Con motivo de las investigaciones e inspecciones llevadas a cabo en la campaña de aceitunas 2017/18, en relación a la comercialización irregular de este fruto, y centrados en el control documental, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Zafra, detectó las supuestas acciones delictivas de un puesto de compraventa de aceitunas dentro del municipio pacense de Fuente del Maestre. Establecimiento donde se compraba aceitunas de molino, en época de recogida del citado fruto, a personas que no eran propietarias de ningún tipo de explotación.
En la activación de la denominada Operación Malva, que contó con la colaboración del Servicio Extremeño de Salud Publica, se establecieron dispositivos de vigilancia e inspecciones en el citado puesto, donde se detectó que para amparar y camuflar la procedencia del fruto que entraba en el establecimiento, falsificaron documentos de trazabilidad y facturas, que emitían a nombre de otros agricultores, los cuales desconocían que estaban utilizando sus datos personales para tales acciones ilegales. Estos propietarios de explotaciones agrícolas, tras conocer los hechos, presentaron las correspondientes denuncias en calidad de perjudicados.
En el análisis del gran volumen de documentos intervenidos, que finalizó en fechas recientes, se pudo evidenciar y corroborar las falsificaciones que supuestamente llevaron a cabo los propietarios del citado establecimiento. Acción delictiva con la que intentaron simular la procedencia legal en la entrada de unas 70 toneladas de aceitunas. En el lugar se intervinieron unas 14 toneladas de este fruto.
El seguimiento en la trazabilidad tanto documental como de la aceituna, el Equipo ROCA pudo constatar, que en diferentes puestos de compra venta y almazaras de los municipios de Villafranca de los Barros, Mérida, Sevilla, Morón de la Frontera y Luque, tuvo entrada el fruto procedente de Fuente del Maestre. Ante los citados hechos, los agentes les instruyeron las correspondientes actas por las supuestas irregularidades cometidas en dichas recepciones.
Las diligencias junto con los detenidos son puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Villafranca de los Barros.
La Guardia Civil, una vez finalizada la campaña 2017/18, aunque continúan las investigaciones en curso, hace balance de sus actuaciones:
En comparación con pasada campaña 2016/17:
Ha aumentado el número de Infracciones Penales conocidas en un 53 %, pasando de 115 a 176 .
Se ha reducido el número de Kilogramos sustraídos en un 19,4%, pasando de 366.681 kg a 295.484 kg. (71.197 kg menos).
Se ha aumentado considerablemente el número de personas detenidas/investigadas e identificadas, pasando de 36 a 133 (369 %).
Igualmente, se ha esclarecido un mayor número de hechos, pasando de un 20% en 2016/17 a un 42,9% en 2017/18.
Resaltando diferentes operaciones:
OPERACIÓN PICUDO
La detención de los seis integrantes de un grupo delictivo, vecinos de Almendralejo, como presuntos autores materiales del robo de 12.500 Kg. de aceitunas. Robos perpetrados en un punto de recepción de aceitunas de Esparragalejo y de una explotación agrícola de Guareña.
También se detuvo al encargado de un punto de compraventa de este fruto, en la localidad de Almendralejo, por la receptación de la aceituna sustraída a sabiendas de su procedencia ilícita.
OPERACIÓN REBO
Se investigó a dos personas por delitos de receptación y 17 hurtos de un total de 46.000 kg de aceituna en varias explotaciones de la provincia.Se recuperaron 5.000 kg.
OPERACIÓN VERDIAL
Se detuvo a tres miembros de un grupo familiar por cinco robos en los que se apoderaron de 27 toneladas de aceitunas.
Contaban con la colaboración de los encargados de dos puntos de recepción en Almendralejo (Badajoz) y Bollullos de la Mitación (Sevilla), quienes compraban el fruto sustraído.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.