El consejero y el alcalde Villafranca, a pie de obra

La Junta concluirá en octubre la obra en el tramo de la EX-360 de Villafranca a Fuente del Maestre

El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, explicó a pie de obra en la mañana de ayer una actuación de 10 kilómetros de longitud que va de Villafranca de los Barros a Fuente del Maestre

Antonio Ortiz

Viernes, 13 de abril 2018, 11:01

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, visitaba en la maña de ayer jueves el tramo de las obras de acondicionamiento y mejora de la seguridad vial que la Dirección General de Infraestructuras realiza en la carretera autonómica EX-360, N-630, de 10 kilómetros de longitud que va de Villafranca de los Barros a Fuente del Maestre, por un importe de adjudicación que ronda los 6 millones de euros.

Publicidad

Navarro, que se encontraba acompañado del alcalde de Villafranca, Ramón Ropero, afirmó que "si no surge ningún imprevisto, en octubre se podrá abrir al tráfico la carretera", y añadió que los trabajos se demorarán en torno a dos meses más con respecto a la fecha prevista, que inicialmente se fijó en el mes de agosto.

El titular de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura considera que se trata de una obra necesaria para la comarca, dada la afluencia de tráfico pesado que soporta habitualmente esta vía, por lo que "va a mejorar la comodidad, los tiempos de desplazamiento y, sobre todo, la seguridad vial".

El fin principal de esta actuación es la mejora de la seguridad vial en el tramo, con la ampliación de la plataforma en 7 kilómetros, la eliminación de un tramo de concentración de accidentes (TAC) y la reordenación de accesos a las fincas colindantes.

La obra, iniciada en abril del pasado año, fue adjudicada a la Unión Temporal de Empresa (UTE) formada por las empresas ARAPLASA y SENPA, por un importe total de 5.954.394 euros, con un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

CUATRO TRAMOS

Hasta la fecha, ya se ha ejecutado la mitad de la obra, según el consejero, quien ha explicado cada uno de los cuatro tramos en los que se ha dividido la actuación.

Así, el primero de ellos corresponde a un tramo urbano de 1 kilómetro de longitud, en la zona industrial de Villafranca de los Barros, donde se mantiene la actual plataforma y se contempla la limpieza, el reperfilado de cunetas y la regularización y refuerzo del pavimento, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El segundo tramo se localiza en zona interurbana, con una longitud de 1,2 kilómetros, de enlace con la autovía A-66, mediante la construcción de dos glorietas de conexión con la citada autovía.

El siguiente tramo interurbano de 7 kilómetros de longitud, se amplía la plataforma de la carretera de 6,50 m a una nueva sección transversal formada por calzada de 7,00 m (dos carriles de 3,50 m). Asimismo, se contempla una mejora en la geometrización del trazado y una variante en una longitud de 400 metros en el entorno de P.K. 6+000, zona identificada como TCA.

Publicidad

Según ha explicado el director general de Infraestructuras, José Luis Andrade, durante la visita en la que ha acompañado al consejero, en este tramo, al objeto de reducir el número de accesos directos a la carretera correspondientes tanto a parcelas individuales como a caminos agrícolas, «se proyecta la ejecución de 2.300 metros de camino de servicio de 5 metros de anchura y la nueva distribución de accesos».

Este tramo termina en la zona industrial de Fuente del Maestre, donde se construirá una nueva glorieta para la reordenación de los numerosos accesos a la zona industrial y residencial de ambas márgenes.

Publicidad

El cuarto y último tramo de 800 metros de longitud se desarrolla en el núcleo urbano de Fuente del Maestre con refuerzo del pavimento y la limpieza y reperfilado de cunetas.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Las obras se han visto afectadas por un yacimiento arqueológico, 'La Matilla', que aparecieron en los puntos kilométricos 5 y 6 de la carretera durante las obras de mejora, lo que obligó a la empresa adjudicataria a realizar un control y seguimiento arqueológico de todos los movimientos de tierra, bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

No obstante, según el consejero, la actuación no retrasará la fecha de finalización de los trabajos, prevista para octubre de este mismo año, ha apuntado el Ejecutivo regional, que considera que todos los trabajos son 'absolutamente respetuosos' con las indicaciones dadas desde la Dirección General de Patrimonio Cultural. José Luis Navarro señalaba, a este respecto, que las dos empresas encargadas de las obras han contratado a un arqueólogo para que efectúe la supervisión de todas las actuaciones que impliquen rebajar la rasante del terreno.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad