

Antonio Ortiz
Domingo, 18 de febrero 2018, 18:17
En la mañana de ayer sábado estuvo en el Colegio San José de Villafranca de los Barros la doctora Anna Forés, para participar en la Jornada Educativa de la Escuela de Padres, que patrocina la AMPA del Colegio. Durante la sesión, que comenzó a las 10,45 horas en la sala de conferencias, la ponente habló ante más de un centenar de padres y madres de alumnos sobre la Resiliencia. Anna Forés es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía, además de presidenta de AIRE (Asociación de Investigación para la Resiliencia, y otros grupos de investigación como GR-EMA e INDAGAT.
Actualmente es profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Entre sus libros destacan: Teatro de la mente y las metáforas educativas, La educación social. Una mirada didáctica, E-mociones: comunicar y educar a través de la red, La Resiliencia. Crecer desde la adversidad, La asertividad. Para gente extraordinaria, Neuromitos en Educación.
Anna Forés definió la resiliencia como "la capacidad que tenemos las personas para salir fortalecidas ante una adeversidad" y matizó que "cuando hablamos de este término lo hacemos teniendo en cuenta que es una capacidad individual aunque no se trate de un atributo de la persona, por eso hablamos de comunidades resilientes, escuelas resilientes...".
La resiliencia es un aspecto del desarrollo humano que destaca las fortalezas y oportunidades que existen en los individuos, los grupos y la sociedad para permitir que personas que han crecido en contextos desfavorecidosy conflictivos, en situaciones de riesgo y de estrés continuado, puedan desarrollarse con normalidad.
La ponente destacó que "la buena noticia es que se trata de una capacidad, y que por, por tanto, todo el mundo puede ser resiliente; la mala noticia es que hay que trabajar dicha capacidad para promoverla", y señaló una serie de factores que ayudan a ello como pueden ser la importancia del humor y la creatividad. En cualquiera de los caso, la resiliencia sirve para "apreciar al otro como legítimo, tal como tú eres; y así, no te voy a agredir". En definitiva, se trata de ir más a lo profundo que a la parte estética.
Anna Forés advirtió que "cada vez hay más respuestas a la llamada a la hora de atender este tema por parte de los miembros en el ámbito de la comunidad educativa, aunque se está trabajando para que esté presente cada vez en más ámbitos de la sociedad".
La ponente sostiene que "si se trabaja desde la adversidad, estaremos acertando en el enfoque educativo; si no les enseñamos a crear delante de sus frustaciones, entonces ese proceso resiliente se encontrará sin herramientas para implementar dicha tarea".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.