El biólogo Enrique Cat impartió una charla a agricultores de Extremadura sobre los efectos de la yesca en el cultivo de la vid
La empresa española Nostoc biotech desarrollan una solución para erradicar la yesca en la vid con un biofertilizante utilizando técnicas respetuosas con el entorno que eliminan la araña roja y otras plagas
Antonio Ortiz
Sábado, 12 de marzo 2016, 16:05
El CEO de la compañía Nostoc Biotech, Enrique Cat, junto a Isidoro Rivera, distribuidor en la zona, visitaba el pasado jueves 10 de marzo el Centro de Instrucciones y Recreo de Villafranca de los Barros, donde impartió una charla a agricultores de la comarca, para hablarles sobre los producto desarrollados por Nostoc biotech.
En concreto, los biólogos de Nostoc han empleado biofertilizantes, elaborados con microorganismos procedentes del humus de lombriz, que junto a otros componentes naturales acaban con la yesca.
Al contener organismos vivos, este producto se fabrica a demanda para que llegue al agricultor con todas sus propiedades regeneradoras intactas. Asimismo, se tienen en cuenta las características de la tierra de cada comunidad autónoma para hacer un producto adaptado, que logre ser másefectivo.
Enrique Cat afirma que estos fertilizantes ecológicos, además de lograr cerrar el círculo de la naturaleza, permiten al agricultor recuperar la fertilidad de inmunidad natural del cultivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.