

Antonio Ortiz
Lunes, 15 de febrero 2016, 12:07
El Ente de Gestión Público - Privado de la Ruta y un total de 20 establecimientos de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana -entre ellos siete bodegas, cuatro alojamientos, cinco restaurantes, una enoteca, un museo, concretamente el Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros, una oficina de información turística y una empresa de servicios- fueron seleccionados para la evaluación realizada por técnicos de ACEVIN y TURESPAÑA el pasado mes de noviembre.
Durante una semana se realizaron exhaustivos controles de calidad y a la vista del informe emitido, en la reunión del Comité de Gestión de Rutas del Vino de España y la ratificación de la junta directiva, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana seguirá formando parte del selecto Club de Producto Rutas del Vino de España. Así, ha logrado renovar su certificación oficial por un periodo de dos años con un grado de cumplimiento de un 100% de los requisitos obligatorios y un 80% de los complementarios, demostrando una gran solvencia.
Tras la decidida apuesta por parte de instituciones (Ayuntamientos, Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Guadiana) y el sector privado por el enoturismo en Extremadura a través de la incorporación de nuevas actividades y propuestas singulares, la adecuación de su oferta turística y la mejora de infraestructuras, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha logrado renovar su certificación oficial y se mantiene en el selecto Club de Producto Rutas del Vino de España durante un periodo de dos años más, según ha informado hoy el Presidente de la Ruta, José García Lobato.
La renovación de su certificación fue aprobada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), tras la celebración ayer de una reunión de su Comité de Gestión y posterior Junta Directiva, tras el análisis de los resultados positivos de la auditoría de calidad realizada a lo largo del mes de noviembre pasado.
Esta auditoría, a las que se someten con carácter bienal todas la Rutas del Club como condición indispensable para pertenecer al mismo, es un método que garantiza los niveles de calidad y la mejora constante de su oferta turística y, en caso de Ribera del Guadiana, se ha superado con un 100% de cumplimiento de los requisitos obligatorios, así como un amplio 80% de cumplimiento de los complementarios tal y como se le ha notificado al MUVI. La auditoría mide esta serie de condiciones en áreas como la planificación y gestión del enoturismo, adecuación del destino, promoción y comercialización, enología o servicios turísticos.
La auditoría, que ha analizado a la Asociación Ruta del Vino y un total de 20 establecimientos asociados, entre ellos siete bodegas, cuatro alojamientos, cinco restaurantes, una enoteca, un museo, una oficina de información turística y una empresa de servicios, arroja entre sus resultados una serie de puntos fuertes del destino, entre ellos la implicación de entidades públicas, como el Ayuntamiento de Almendralejo, la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, así como privadas, como el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Guadiana, y el desarrollo de multitud de actividades singulares en la Primavera Enogastronómica, como el brindis desde un globo, gastrocine y los monólogos del vino.
También se identifican como potencialidades la alta satisfacción de clientes según puntuaciones en portales online tales como Booking y TripAdvisor, la amplia oferta de vinos de la D.O. en restauración, la participación en proyectos de colaboración a nivel europeo, su singularidad como zona de producción de cava, la realización de encuestas de satisfacción, las actividades dirigidas a personas con discapacidad, los acuerdos con otras Rutas del Vino o la elaboración de material promocional.
Además, el informe incluye una serie de recomendaciones de mejora, entre las que se cuentan las acciones que eleven el número de visitas -aspecto con un amplio margen de crecimiento-, la incorporación de nuevos establecimientos que favorezcan el desarrollo de una oferta turística más atractiva, como almazaras o queserías, la búsqueda de sinergias con otros productos turísticos, como la Ruta del Jamón Ibérico en la que se encuentra el Museo Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros hace varios años, promover la formación y la comercialización o potenciar la familiarización entre establecimientos, entre otros.
La Ruta del Vino de Ribera del Guadiana es un proyecto enoturístico público-privado que ofrece numerosas actividades y experiencias para disfrutar con los cinco sentidos del mundo del vino, el cava, la gastronomía, la naturaleza y la cultura en Extremadura. Cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana continúa ofreciendo experiencias y propuestas singulares y, además de preparar ya la cuarta edición de la Primavera Enogastronómica, recientemente presentada en Fitur, colabora con sus socios en el desarrollo de nuevas actividades y la mejora de su competitividad turística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.