Borrar
Trabajadores del MUVI en sus diferentes espacios de trabajo PEPE LÓPEZ
El MUVI vivo, aunque ahora, de manera virtual
REFERENTE CULTURAL DE VILLAFRANCA

El MUVI vivo, aunque ahora, de manera virtual

Los trabajadores se emplean a fondo en mantenerlo activo, para que cuando esto pase, los distintos espacios del museo, se vuelvan a llenar rápidamente de vida

Sábado, 25 de abril 2020, 11:21

El Museo Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros, aunque no está abierto al público desde que saltase el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, sigue vivo, aunque, ahora, virtualmente.

Los trabajadores del MUVI continuaron trabajando en casa desde el pasado 16 de marzo en múltiples tareas, organización de inventario, redacción de textos, elaboración de contratos, realizando encuestas, etc. Y así es como han mantenido activo el museo.

El pasado martes, 14 de abril, retomaron estas mismas actividades, pero ya dentro del propio museo, a puerta cerrada, «es extraño trabajar así, solo estamos cuatro personas aquí, y se hace raro, por eso trabajamos, si cabe, más que antes, para mantenerlo vivo, para que cuando esto pase, se vuelva a llenar rápidamente de vida», resalta Pepe López, uno de los trabajadores de este espacio.

La exposición temporal que actualmente acoge el museo, «De oficio bordadora», casi no ha tenido tiempo de asentarse, se inauguró el 1 de marzo, estaba teniendo muy buena acogía, pero la actual situación de crisis, lo paralizó todo. Por ello, pretenden prolongarla en el tiempo, para que la población la siga disfrutando. Esto conlleva, revisar y prorrogar contratos de cesión con todas aquellas personas que prestaron sus trabajos a esta muestra.

Además en estos últimos días se están acondicionando las salas, la que más trabajo conlleva es la sala de documentación, «ahí se está creando una pequeña biblioteca, gracias a la cesión de libros de Diputación de Badajoz, para que ese espacio funcione como consulta, muy útil para aquellos que estén realizando algún estudio de la historia de Villafranca», desvela David Gordillo, trabajador del MUVI.

Propuesta literaria para niños y jóvenes

En estos últimos días, han puesto en marcha una nueva iniciativa dirigida a niños y jóvenes de entre 6 y 17 años, «Crea tu historia» y su primera entrega, «Edad de Piedra. Nómadas cazadores recolectores».

Se trata de una actividad de creación literaria donde los participantes tendrán que elaborar un breve relato a partir de una selección de piezas del museo y de otras colecciones nacionales e internacionales representativas de un determinado período histórico.

Esta actividad tendrá una periodicidad semanal y para su desarrollo han habilitado un espacio virtual en Google Sites donde han alojado toda la información sobre esta actividad y su desarrollo: https://sites.google.com/view/creatuhistoriamuvi

El objetivo, mantener vivo al mayor referente cultural de Villafranca, el MUVI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El MUVI vivo, aunque ahora, de manera virtual