El MUVI inaugura nueva exposición temporal, «Memoria de lo Nuestro»
Se enmarca dentro de las actividades organizadas para la celebración del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre)
El Museo Histórico-Etnográfico y del Vehículo de Villafranca celebra el Día Mundial del Turismo, que se conmemora hoy, 27 de septiembre, con una exposición temporal, «Memoria de lo Nuestro», o como también podría llamarse, según dijo en su inauguración el Delegado del Museo, José Manuel Blanco Iglesias, «Más de 8 años de amistad», ya que este tiene ocho años de historia, el Museo abría sus puertas en 2013. «La concejalía del Museo pretende que sea un reconocimiento y homenaje a todos los amigos, vecinos y visitantes que durante estos años han brindado su apoyo al Museo de Villafranca, a través de la cesión o donación de sus piezas particulares», comenzaba Blanco Iglesias.
Así, en esta exposición se pueden ver unas 130 piezas fruto de la generosidad de vecinos y amigos del Museo.
Han intentado dar coordinación al material, comenzando el recorrido con la industria lítica del Calcolítico (como son útiles, herramientas, proyectiles…), o cerámica de la etapa Orientalizante, con los típicos cuencos restaurados de influencia mediterránea.
Siguiendo la cronología de la sala, han dispuesto vitrinas con una muestra de material de época romana (como asas, tegula, monedas…), cerámica hispano-árabe, o medallas religiosas de los s.XVI-XVII.
Gran relevancia en esta muestra tiene la educación con libretos o cuadernos.
En el resto de la sala, han dispuesto piezas de la grabación en video 2000, Súper 8 ó música desde un tocadiscos Emerson de doble salida, que acompañan con una gran colección de vinilos.
Otra vitrina, la han destinado al ocio, a los juegos de mesa o a las novelas de época.
También a juegos infantiles: rompecabezas, máquinas de coser infantiles, canicas, juegos de mesa, recortables y algunas cocinitas.
Mención especial merece en esta exposición, un vestido de cristianar con todos sus accesorios realizado en 1945.
Un Taca o andador, tronas… y un sinfín de piezas que el visitante también podrá encontrar en este recorrido histórico de cesiones y donaciones.
Por otro lado, en la misma exposición, cuenta de una de las ocho carpetas de Diaporamas editados por el profesor D. Juan García Martínez en el año 1986, referente a Villafranca y su entorno.
José Manuel Blanco Iglesias, agradeció al listado de personas que han cedido piezas al Museo. «Somos conscientes de que nuestros donantes y cedentes traspasan amablemente a esta Institución una parte importante de sus vidas, de sus vivencias a lo largo de los años… pues cada pieza constituye el testimonio del amor por este Museo y la fidelidad a la hora de prestarle su apoyo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.