El MUVI acoge «Mujeres que dibujan mujeres», la muestra que pone en valor el arte y la historia de mujeres extremeñas
A través de las ilustradoras María Polán, Alba Deliz, Victoria Inglés, Amanda Sinsanto y Claraxtrash, entre otras
Continuando con las actividades previstas en el MUVI en este Mes de la Mujer, el museo presenta la exposición «Mujeres que dibujan mujeres», una muestra organizada por la asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), contando con el apoyo de la Diputación de Badajoz, Universidad Popular de Villafranca y Museo de Villafranca, mostrando a la mujer desde la mirada de algunas de las jóvenes ilustradoras en el marco del Plan de Acción Cultural que integra actividades de promoción, sensibilización, acercamiento, formación y participación ciudadana en torno a las artes plásticas, la danza y el patrimonio inmaterial que incide especialmente en la divulgación de artistas y creadores.
Desde su puesta en marcha el pasado mes de noviembre, la muestra itinerante ha pasado ya por más de 20 localidades, y hasta el próximo mes de abril tiene previsto que haga parada en otros municipios pacenses que han solicitado su exposición.
En la muestra se recogen doce impresiones de ilustraciones creadas especialmente para este circuito por las ilustradoras María Polán, Alba Deliz, Victoria Inglés, Amanda Sinsanto y Claraxtrash, entre otras.
Comisariada por Beatriz Pereira, esta exposición sobre ilustradoras presenta un recorrido por las figuras femeninas de la Extremadura rural. «Son personalidades influyentes, mujeres políticas, escritoras, profesoras, artistas, artesanas que a fin de cuentas han sido invisibilizadas o no han contado con un merecido reconocimiento sobre su trabajo», relata Pereira.
Así, a través de diferentes técnicas y con estilos característicos, las ilustradoras rinden homenaje a las artesanas anónimas que hoy en día siguen esforzándose por mantener vivas tradiciones como la confección de los gorros de Montehermoso, encajes de bolillos de Hinojosa y mujeres involucradas en la lucha feminista como María Telo Núñez o Carolina Coronado, entre otras.
Publicidad
Además de poner en valor el arte y la historia de estas mujeres extremeñas, la iniciativa pretende también acercar y facilitar a la ciudadanía de la provincia de Badajoz, vivan donde vivan, programas, actividades y experiencias culturales «de calidad, imaginativas y de interés general», fomentando a la vez a artistas de aquí en artes plásticas y visuales.
Para esta muestra han adaptado en el Museo de Villafranca la Sala 8 (El arte del bordado en Villafranca) y puede visitarse en horario de mañana de 11.00 a 14.00 horas y 18.00 a 20.00 horas, en horario de tarde, hasta el 3 de abril de 2022.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión