Multitud de actividades en Villafranca para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano

El jueves a las 19.00 horas y en las puertas del Ayuntamiento de Villafranca se hará lectura del manifiesto, se izará la bandera gitana y se interpretará el Gelem, gelem

Martes, 5 de abril 2022, 00:33

Este 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano con el objetivo de reconocer el valor de este pueblo, gracias a las contribuciones que su cultura e historia ha aportado al mundo. Se quiere acabar de una vez por todas con el estigma y discriminación de la cual han sido objeto durante tanto tiempo.

Villafranca de los Barros también se suma a la celebración de este día. Durante toda la semana se irá desarrollando en los centros educativos de la localidad actividades a través del programa Promoción Educativa.

Para el jueves, 7 de abril, a las 19.00 horas y en las puertas del Ayuntamiento de Villafranca, se hará lectura del manifiesto para conmemorar este día, y además, se izará la bandera gitana y se interpretará el himno internacional gitano compuesto por Jarko Jovanoic, un músico de origen serbio. Gelem, gelem (Anduve, anduve), en honor a todos los gitanos que desaparecieron durante el nazismo.

El viernes, 8 de abril, a las 19.00 también, pero en esta ocasión, en la Casa de Cultura, se inaugurará en la sala 1, la exposición de fotografías «Gitanos del mundo». También habrá una muestra de cachabas acompañada de una charla explicativa sobre las diferentes formas y uso de esta, a cargo de Manuel Rodríguez, gitanólogo y artesano. La jornada continuará con una actuación musical flamenca en la sala 1 de la Casa de Cultura.

Como broche final, en la cafetería de dicha casa, se podrá degustar un plato típico de la gastronomía gitana.

«Villafranca es una sociedad plural», así presentaba estos actos conmemorativos el alcalde de Villafranca José Manuel Rama en rueda de prensa. También acudían Carmen Romero, concejal de Participación Ciudadana, Isabel García Ramos, de Cultura, Serafina Leria y Manuel Navarro en representación de la asociación cultural Romaní de Villafranca y FAPUGEX, organizadores, junto al ayuntamiento, de estas actividades que se desarrollan en la localidad. Animaban a la población villafranquesa a participar de todas ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad