Borrar
Alejandro Pachón Ramírez junto a la concejala de Cultura, Miriam García Cabezas. AYUNTAMIENTO
Muere Alejandro Pachón, director del Festival Ibérico de Cine

Muere Alejandro Pachón, director del Festival Ibérico de Cine

Nació en Villafranca de los Barros, el año pasado recibía en su localidad natal el Premio Especial del III Festival de Cortometrajes KM666

Martes, 16 de abril 2024, 00:07

Alejandro Pachón Ramírez, director del Festival Ibérico de Cine durante veinte años, fallecía este sábado tras una larga enfermedad. Especialista en cine, escribió varios libros sobre el séptimo arte, uno de los cuales, 'Cine para enseñar', abordaba la utilización del cine en la educación, y estaba dirigido fundamentalmente a los educadores, a los que trataba de servir de inspiración.

En octubre del pasado año recibía el Premio Especial del III Festival de Cortometrajes KM666 de Villafranca de los Barros, que se le concedía por ser «uno de los hombres que más ha hecho en estas tierras por la difusión del cine», según expresaba en ese momento, Fernando Clemente, director del Festival de Villafranca. Por su parte, Miriam García Cabezas, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, agradecía también, en ese acto-homenaje, a Pachón por «difundir y promocionar el cine». Además, escribía ese sábado en redes sociales, «perdemos a un hombre de cine, la piedra angular del festival más longevo de Extremadura, pero queda un equipo al que no le faltarán las enseñanzas del maestro, su pasión por el séptimo arte y sus ganas de compartirlo con los demás. Nos queda el buen recuerdo de Alejandro Pachón y todos los momentos compartidos».

Alejandro Pachón era natural de Villafranca de los Barros, aquí pasó su infancia y juventud, y siempre ha presumido de ser villafranqués. Por ello, este premio que recibía en su pueblo le supo a más que un reconocimiento.

En su intervención, Alejandro Pachón hizo un recorrido por los momentos más entrañables de su infancia y su juventud aquí en Villafranca iniciado en la calle Solís donde nació y donde conservaba el mayor de sus recuerdos, «la velá de la Coronada, el Carmen, las primeras sesiones de televisión, el día de reyes, mis amigos…» pero además, en su pueblo creó las bases de su formación, gracias a la imprenta de su abuelo Lorenzo que le hizo leer mucho.

Con especial cariño también recordaba el cine de verano junto a la parroquia, y muy especialmente, al coleccionista Bernabé, que para él era su Alfredo (Cinema Paradiso) particular, y que le coló en diversas películas censuradas del momento.

Para él, «Villafranca de los Barros es la base del recuerdo donde reside el inventario cultural que he ido desarrollando profesional y sentimentalmente», así lo expresaba mientras recogía el premio.

Pachón fue despedido este domingo en una ceremonia civil que tuvo lugar en el tanatorio La Soledad de Badajoz.

Su esposa, Pepa Casado, y su hijo Álex pedían que, en lugar de flores o rezos, sus familiares, amigos y colegas honraran la memoria de Alejandro Pachón compartiendo anécdotas y recuerdos de su extraordinaria vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Muere Alejandro Pachón, director del Festival Ibérico de Cine