1,7 millones para la travesía de la N-630 en Villafranca, uno de los tramos más peligrosos
El Ministerio contempla la construcción de una glorieta en la unión con la BA-002, además de la creación de acerado en la margen izquierda
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para la humanización y calmado del tráfico del tramo de la N-630 comprendido entre los puntos kilométricos (PP.KK). 664+000 y 666+300, en Villafranca de los Barros.
El presupuesto estimado de la actuación es de 1,7 millones de euros, IVA incluido.
El objeto del presente proyecto es la definición geométrica, la justificación y valoración de las obras, así como la relación de bienes y servicios afectados para la ejecución de las obras, con la finalidad de ser sometido al trámite de información pública. Se pretende generar un entorno urbano más accesible, inclusivo y sostenible que persigue contribuir a descarbonizar la movilidad urbana y mejorar la calidad del aire a través del impulso de modos de transporte alternativos al vehículo privado.
Entre las actuaciones contempladas están la construcción de una intersección tipo glorieta en el p.k. 666+200 de la N-630 con la BA-002, la creación de un acerado en la margen izquierda de la carretera N-630, entre la Avda. de Almendralejo y la intersección con EX-360 y Avda. Fernando Aranguren, rehabilitación de firme en el tramo comprendido entre los PP.KK. 664+000 y 666+300 de la N-630, y mejora del drenaje transversal en el entorno de la glorieta existente en el p.k. 664+000.
La intervención está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que se financiará con cargo a los fondos NextGenerationEU.
Cabe recordar que la travesía situada entre los kilómetros situados entre el cruce para ir Hornachos (664) y la intersección para tomar la carretera a Palomas (677) sufren un intenso tráfico. De hecho, es uno de los tramos más peligrosos de la red viaria de la región, según un informe publicado en 2021 por el RACE (Real Automóvil Club de España). Con unos 3.000 vehículos diarios, en los últimos años se han registrado en esta zona varios accidentes con heridos graves.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.