La Sala 1 de la casa de la cultura de Villafranca ofrece durante todo el mes de octubre 'La noche oscura y el pájaro solitario', del artista zamorano Miguel Villarino.
El autor de la exposición se formó en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid, en 1983 creó su propio taller y en 1989 fundó la editorial dedicada a la obra gráfica M más M ediciones.
Además, Villarino creó en 1986 la revista de arte CYAN y en 1990 fundó Estación Central, publicación centrada en dos de sus pasiones, como son el grabado y la poesía. En 1993 fue miembro fundador de CRUCE, una asociación de artistas, críticos y teóricos de Madrid cercana a las corrientes artísticas más independientes
También ha desarrollado una importante labor docente, ya que ha impartido cursos de grabado en Centro Andaluz de arte Seriado, la Fundación CIEC, Kulturwerkstatt HAUS 10 de Múnich, Casa del Artista, Costa Rica, o el Instituto Cervantes de Tánger.
A lo largo de los años ha sido galardonado con diversos premios como el BMW de pintura (2017) o el premio extraordinario Reina Sofía (2001), y su obra está presente en diversos museos y colecciones públicas como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid o la Calcografía Nacional en Madrid.
A finales de la semana pasada se inauguraba esta exposición. La Concejala de Cultura, Miriam García Cabezas, lo acompañó junto al crítico de arte Michel Hubert, así como un nutrido número de acompañantes que se acercaron al sencillo acto que comenzó con unas palabras de la concejala de Cultura, quien agradecía a Fernando Clemente, coordinador del Área de Cultura, sus gestiones para que esta gran exposición esté en Villafranca, así como a Michel «por ser el compañero perfecto en nuestro acercamiento al arte contemporáneo». Así mismo alababa la obra del artista «que a veces, si miramos bien, nos acerca a los tejados de la propia Casa de Cultura. Espero esta exposición alumbre y sea impulsora de esas inquietudes artísticas de las personas que pasen por esta sala».
Publicidad
El crítico de arte, Michael Hubert, agradecía al artista que «nos confíe su obra», y ofrecía una amplia disquisición sobre la obra del autor de la que destacaba sus «colores brillantes, formas planas y un ligero retorno a la niñez».
Miguel Villarino comenzaba explicando que «a los artistas no nos gusta explicar nuestra obra, porque el espectador también la crea, pero voy a hacer un esfuerzo…esta serie está basada en los textos de Juan de la Cruz, cuando escribe 'La noche oscura', refleja el vacío existencial, la lucha interior». Daba a conocer que la obra parte de una enfermedad muy dura que vivió junto a su hijo pequeño, que al final salió bien pero que tuvo una recuperación muy dura «de mis paseos junto a él en la noche de Barcelona salen estas obras, de su dolor por un futuro incierto, la lucha interior siempre es en soledad, y ese es el pájaro que sobrevuela los edificios».
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.