Borrar
Miembros de la asociación en el Mercadillo junto al cuadro de Ibou Diagne. Mª ÁNGELES PUERTO
Mercadillo solidario por Senegal

Mercadillo solidario por Senegal

Lo recadado irá destinado a poner en marcha un centro de formación profesional en artes plásticas para talibés

Sábado, 12 de diciembre 2020, 12:43

A mediados del mes de noviembre, la asociación Teranga Extremadura Villafranca por Senegal trabaja en lo que este año es su VI Mercadillo Solidario, «mucho trabajo pero también muchísima ilusión», expresaba la presidenta de la asociación, Mª José Caro horas antes de la apertura. Este mercadillo abría ayer sus puertas en la calle Pizarro número 15, un mercadillo que es posible gracias a las donaciones de los vecinos y vecinas de Villafranca, «la ong agradece sinceramente la enorme solidaridad del pueblo de Villafranca, ya que gracias a sus donaciones, el mercadillo es posible», agradecía Caro.

En él se pueden encontrar cuadros, bolsos, muebles, libros, ropa de primera y segunda mano, bisutería, artesanía senegalesa, etc. Además, sortean un cuadro del artista senegalés Ibou Diagne. «Un lujo y una gran posibilidad de lucir una obra de este reconocido autor en nuestras casas a muy bajo coste», detallaba la presidenta. Las papeletas se pueden adquirir por dos euros en el mercadillo o través de los miembros de la ong.

Con todo lo que recauden, pretenden poner en marcha un centro de formación profesional en artes plásticas para talibés (alumnos de las escuelas coránicas, obligados a la mendicidad) en Dakar.

Desde que comenzasen su andadura como ong en 2017, han garantizado el acceso a la alimentación y educación a cientos de niños a través de centros de acogida.

El horario del mercadillo solidario es de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas de lunes a viernes, y de y de 11.00 a 14.00 horas los sábados y domingos.

Mª José Caro, presidenta de la asociación, Concha Cabezas, vicepresidenta y Francisco Pardo, tesorero, animaron a que se acerquen y consuman en el mercadillo. A su vez, recordaron que aún se puede seguir donando, «lo que nos sobra puede salvar vidas». Y concluyeron, «gracias por permitirnos seguir trabajando por un mundo en el que todos los niños y niñas puedan disfrutar de su infancia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Mercadillo solidario por Senegal