Borrar
José Manuel Rama Moya ofrece el pregón de San Isidro Mª ÁNGELES PUERTO
Del 13 al 16 de mayo

José Manuel Rama proclamó un pregón a San Isidro Labrador cargado de recuerdos, esperanza y fe

FIESTAS DE SAN ISIDRO ·

El acto se celebró este domingo 8 de mayo en la Parroquia Santa María del Valle y con él se inician los actos programados para la romería 2022

Lunes, 9 de mayo 2022, 15:42

Minutos antes de las ocho de la tarde del día de ayer, 8 de mayo, volvía San Isidro Labrador a la Parroquia Santa María del Valle desde su ermita, acompañado de romeros, caballos y remolques engalanados. Un recorrido de, en torno, cuatro kilómetros que realizaron a buen ritmo pues salían de la pradera pasadas las 18.30 horas. Con este paseo, y con el pregón, que se celebraba en la Parroquia Santa María del Valle, se inauguran las fiestas de San Isidro que se vivirán en la localidad, en concreto, en la pradera de San Isidro, del 13 al 16 de mayo.

El pregonero este año ha sido el alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama Moya, quien además, fue Hermano Mayor de la Hermandad de San Isidro. Años que recuerda con nostalgia y que le sirvió de aprendizaje, dijo, «años que sin duda merecieron la pena porque me hicieron valorar lo importante, pues entregarnos a la sociedad tiene un gran retorno positivo en el crecimiento de la persona».

Entiende Rama Moya que la romería debe «ser la parte folclórica de una festividad religiosa». Y la definía como «la expresión de uno de los mayores festejos de la localidad, quizá el mayor, porque afecta a todas las barriadas».

Volvía a su infancia y reconocía que fue una fiesta muy celebrada en su niñez, «recuerdo la procesión y día de campo en el cortijo de Segura, año tras año. Un día de juegos, de concursos, y sobre todo de convivencia... recuerdo las visitas a las casetas engalanadas, los concursos de tractores, de caldereta, carrera de sacos, de tiros a la soga, la cucaña, la carrera de cintas, también las tortillas de patatas, los filetes empanados, y el lomo de la matanza que se guardaba para el día de San Isidro».

Auguraba el alcalde villafranqués que este año viviremos un San Isidro «muy especial» tras estos dos años de pandemia. Manifestaba, «podemos decir que Villafranca celebra en torno a San Isidro un encuentro de identidad común, de identidad de pueblo, un sentimiento de unión que se recoge perfectamente en la Hermandad de San Isidro». Y concluía con un deseo, «que pasemos buenos días de celebración cristiana y folclórica, con los pies en la tierra y mirando al cielo, Viva San Isidro».

Antes del pregón daba comienzo el primer día de Triduo en honor a San Isidro Labrador.

Además, ayer por la mañana, se celebraba la primera actividad de la romería, el III Camino a Caballo a beneficio del pueblo ucraniano.

Del 13 al 16 de mayo

La festividad dará comienzo como tal en Villafranca del 13 al 16 de mayo.

El plato fuerte, la procesión, está prevista para el domingo 15 de mayo a partir de las 10.30 horas. A la llegada a la Ermita se celebrará misa cantada por Sueños Rocieros.

Habrá actuaciones musicales, baile, actividades infantiles… Tampoco faltará este año concursos asentados en esta romería como el de carrera de cinta a caballo, el de destrezas y habilidades con tractor y remolque… o nuevos, como la Gymcana 'Campo vivo', en el que los concursantes deberán superar diferentes pruebas, como transportar una alpaca, coger un esportón de cebollas, o recoger ramones con una horca.

Una fiesta que los villafranqueses desean celebrar con muchas ganas, pues en estos dos últimos años no se ha podido festejar debido a la pandemia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José Manuel Rama proclamó un pregón a San Isidro Labrador cargado de recuerdos, esperanza y fe

José Manuel Rama proclamó un pregón a San Isidro Labrador cargado de recuerdos, esperanza y fe