Borrar
La artista, Lucía Beijlsmit, en la inauguración de la exposición «Cuando cantan las piedras» Mª.Á.P
Lucía Beijlsmit expone una selección de trabajos basados en piedras y en lana sobre yute

Lucía Beijlsmit expone una selección de trabajos basados en piedras y en lana sobre yute

«Cuando cantan las piedras» ·

Se inauguró el pasado viernes en la sala 1 de la Casa de Cultura y permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de abril

Lunes, 9 de marzo 2020, 16:54

El pasado viernes, 6 de marzo, se inauguró en la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros la exposición «Cuando cantan las piedras», de la artista holandesa Lucía Beijlsmit.

Se trata de una fidedigna selección de las obras que Lucía alberga en su casa-museo de Salorino (Cáceres). Obras realizadas con materiales de esta tierra extremeña, como lo son el mármol, la lana, el yute, el cuero de cabra, el granito o la pizarra, entre otros.

Esta artista autodidacta siente pasión por la piedra y su capacidad como soporte del lenguaje artístico. Así, esta exposición en la Casa de Cultura acoge esculturas basadas en piedras, piedras que Beijlsmit encuentra en el camino, «aquellas que se presten a su forma de trabajar», podría decirse que es una cazadora de piedras, «si veo que puede salir algo de ella, claro, siempre estoy al acecho».

Lucía Beijlsmit siente respeto absoluto hacia la naturaleza, «cualquier hoja de un árbol es perfecta, imitarla sería como intentar superar a la naturaleza, sería una presuntuosidad que no va conmigo, sin embargo, puedo añadir un poquito mío, un poco de algo que sale de mi ser, por ello la forma de mis esculturas son orgánicas y abstractas, lo mío es una abstracción poética de de la hoja y solo la consigo depurando mucho las formas, pero respetando siempre alguna parte de la piedra».

Los trabajos de lana sobre yute también son innumerables en esta exposición que regala esta artista holandesa en Villafranca, un conjunto de obras que se engloba en lo que ha denominado «Trashumancia» y con la que quiere contar «el nacimiento del rebaño en el simposio de lana en El Arreciado». Michel Hubert, miembro de la sección francesa de la asociación internacional de Críticos de Arte, realizó una comparativa de las ovejas con las piedras, «dice el poeta Philippe Jacottet que de lejos las ovejas le parecen piedras de lana, me parece muy interesante repartir tu trabajo entre piedras y lana… es como si hubieras querido dotarlo de la misma intuición poética», dijo Hubert a Beijlsmit.

La exposición, ubicada en la sala 1 y en diferentes espacios de la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros, permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lucía Beijlsmit expone una selección de trabajos basados en piedras y en lana sobre yute